
Ciudad de México, 25 oct (Sputnik).- El huracán Otis podría impactar en costas del estado mexicano de Guerrero (sur) frente al océano Pacífico, cerca del puerto turístico de Acapulco, con vientos de categoría 4, la segunda más peligrosa de la escala Saffir- Simpson, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundido la tarde del martes.
“Otis se mueve hacia el nor-noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h), por lo que se pronostica que impacte como categoría 4, con vientos de 210 a 250 km/h, entre los municipios de Técpan de Galeana y Acapulco, entre las 4:00 y 6:00 horas (10:00 y 12:00 GMT) de mañana, miércoles”, dijo en conferencia de prensa virtual la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón.
A las 15:00 horas del martes (21:00 GMT), el huracán Otis se intensificó a categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con vientos de 205 km/h y rachas de 250 km/h, localizado a 185 kilómetros (km) al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.
El sistema afectará a los puertos de Acapulco y los municipios de la franja costera Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y el puerto de Zihuatanejo, dijo la funcionaria del SMN, dependencia de la Comisión Nacional del Agua.
La alerta prevé oleaje de entre seis y ocho metros de altura en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, estados del sur del país con costas frente al Pacífico.
“Su amplia circulación ocasionará lluvias en Guerrero, Oaxaca y Michoacán (centro-oeste)”, detalla el pronóstico.
Además generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Ciudad de México y los estados de México, Morelos y Puebla, que colindan con la capital del país.
Méndez Girón hizo énfasis en que “el cuadrante peligroso del sistema afectará gradualmente a los municipios de Guerrero” mencionados.
Las autoridades decretaron una zona de prevención y de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, a lo largo de las costas de Guerrero.
El huracán ocasionará lluvias torrenciales y puntuales muy fuertes en Guerrero, el occidente de Oaxaca y el oriente de Michoacán, una región montañosa habitada por comunidades indígenas y campesinas donde pueden ocurrir desbordamiento de ríos o derrumbes.
“Las lluvias provocadas por Otis podrían originar deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, los cuales no deben ser cruzados en caso de tener fuertes corrientes, ya que estas podrían arrastrar grandes objetos y personas”, dijo la responsable nacional.
El SMN espera que Otis continúe sobre Guerrero durante las siguientes 48 horas después de su impacto, para luego debilitarse gradualmente.
Fuente:https://sputniknews.lat
eitmedia.mx