viernes, 4 abril 2025
28.1 C
Monterrey

Caravana con más de 5.000 migrantes avanza hacia EU desde Chiapas

Últimas Noticias

Ciudad de México.- Una caravana con más de 5.000 migrantes que buscan refugio y visas humanitarias avanza este martes hacia EU por Chiapas, sureste de México, tras partir el lunes de la ciudad de Tapachula, ubicada en ese estado fronterizo con Guatemala, informó la organización Pueblo Sin Fronteras (PSF).

“La caravana pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que inste al diálogo al Instituto Nacional de Migración (INM)”, dijo a periodistas el dirigente de PSF, Irineo Mújica

La nueva caravana de extranjeros procedentes de países centroamericanos y caribeños recorrió unos 25 kilómetros desde la frontera y continuará este miércoles otros 20 kilómetros hasta el municipio de Huixtla, también en Chiapas.

“Desde un mes antes hemos tratado de dialogar (con las autoridades migratorias), para que resuelvan la situación, dejen de torturar a esta gente y les den los documentos para que ellos puedan seguir”, dijo Mujica.

La población extranjera que comenzó la travesía -entre ellos mujeres y niños-, intentan llegar a la frontera sur de EU a solicitar asilo, a pesar de que Washington anunció meses atrás que solo permite el acceso a personas que tramiten sus visas de forma electrónica para viajar por vía aérea.

Este es el primer grupo de personas que inician una caravana sin visados tras la Cumbre sobre Migración celebrada el 22 de octubre pasado en la antigua ciudad maya de Palenque, para atender las causas del fenómeno migratorio en una decena de países de origen.

CRECIENTE ÉXODO

Pueblo Sin Fronteras calcula que en la frontera de México con Guatemala esperan obtener visas humanitarias unas 100.000 personas de varios países en condiciones precarias que esperan regularizar su situación migratoria ante el INM.

Las organizaciones defensoras de migrantes presentaron en la víspera el informe sobre el “Principio de no devolución en México”, en el que señalan la “práctica sistemática” del INM de transgredir ese precepto ante cientos de miles de personas solicitantes de asilo y reconocidas como refugiadas .

México se convirtió en el tercer país en recibir más solicitudes de asilo, sólo detrás de EU y Alemania, indican las organizaciones Sin Fronteras, Asylum Access, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas “Alaíde Foppa”, y el Instituto para las Mujeres en la Migración.

En 2022, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar, estatal) recibió 118.222 solicitudes de asilo, principalmente de personas de Honduras, Cuba, Haití y Venezuela.

En los primeros nueve meses de este año van 112.960 solicitudes, contrastando con las 1,296 solicitudes que se registraban hace una década, en 2013.

“Desde hace poco más de una década, ha sido constante que cuatro de cada 10 solicitudes de asilo sean de mujeres”, indica el informe.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recibió a sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro; y de Venezuela, Nicolás Maduro; así como el primer ministro de Haití, Ariel Henry, para abordar el tema.

La reunión fue “una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio, un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos”, dijo en esa fecha el jefe de Estado anfitrión

Al encuentro también asistieron representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala y Panamá.

Más del 70 por ciento de las solicitudes de asilo son de mujeres, niñas, niños y adolescentes, según una carta abierta de un centenar de organizaciones defensoras de migrantes de varios países de la región.

La cancillería mexicana informó a finales de octubre al Congreso que en el creciente flujo de migrantes de varios países, destacan los originarios de Venezuela que suman 60.000 cada mes en la frontera sur.

El septiembre también llegaron 35.000 migrantes, provenientes de Guatemala; y 27.000 de Honduras.

Las cifras actualizadas al 15 de octubre de este año, indican que atraviesan por el estrecho del Darién, en la frontera de Colombia y Panamá, más de 1.200 personas al día.

Después de cruzar por Centroamérica, por la frontera sur mexicana ingresan cada día más de 5.600 personas de varios países, sobre todo por la ciudad de Tapachula, mientras que en la frontera norte con EU ese flujo aumenta a un promedio de más de 6.000 cada día.