
Montevideo.- Uruguay registró este año un aumento del cuatro por ciento de su población penitenciaria, lo cual coloca a este país sudamericano en el primer puesto de personas presas en Sudamérica y décimo a nivel mundial, según se desprende de un informe elaborado por el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit, presentado el martes.
“Uruguay tiene un sistema penitenciario muy grande, más de 430 presos cada 100.000 habitantes. La población penitenciaria creció en el último año un cuatro por ciento y en un país con crecimiento nulo es un dato demográfico terremótico (sic)”, afirmó a periodistas Petit.
El comisionado agregó: “es una señal muy fuerte de algo que está pasando y no estamos logrando atenderlo a tiempo, en el embarazo, en la crianza, en el barrio, en el sistema educativo, en la comunidad, en el trabajo en la cercanía de los municipios o de la red para centros juveniles o adolescentes. Es el salto que nos falta para ser un país desarrollado. Uruguay tiene un núcleo duro que no ha podido superar de 300.000 personas en la pobreza”.
El alza anual registrada en 2022 le hace subir dos lugares a Uruguay en el ranking de países con más personas presas, debajo de Guam, Bahamas, Palau, Panamá, Estados Unidos, Cuba, Samoa Americana, Turkmenistán, Ruanda y El Salvador.
En las primeras dos décadas de este siglo el volumen de la población penitenciaria en Uruguay se ha triplicado.
El crecimiento global de la población privada de libertad en 2022 en relación con 2021 fue de 5,2 por ciento, aunque este crecimiento esconde un comportamiento muy diferencial en términos de género.
Mientras el crecimiento masculino fue en promedio de 4,7 por ciento, el femenino fue de 13 por ciento.
En cuanto a la estructura etaria de la población privada de libertad, se observa con claridad un perfil juvenil dominante: dos de cada tres personas recluidas son menores de 35 años y apenas un 2,4 por ciento del total tiene 60 años o más.
Fuente:https://sputniknews.lat/
eitmedia.mx