sábado, 5 abril 2025
25.4 C
Monterrey

Sería válida candidatura de Mariana si ella presenta carta de residencia en Monterrey: Beatriz Camacho

Últimas Noticias

A pesar de que es de conocimiento público que Mariana Rodríguez reside en San Pedro, su candidatura a la alcaldía de Monterrey sería válida en caso de presentar una carta de residencia, aseguró Beatriz Camacho, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.

De acuerdo con Camacho, la precandidata emecista a la Presidencia Municipal regia podría solicitar al Municipio dicha carta, en caso de no contar con una credencial de elector con residencia en Monterrey.

“Son los requisitos que se tienen contemplados en nuestro marco legal, entonces, eso es apegado a derecho (…). Son mecanismos que están contemplados en la Ley Electoral”, puntualizó. 

“Aquí (en Nuevo León), casi una tercera parte de la ciudadanía no tiene su credencial de elector que corresponda con su domicilio. Entonces, el mecanismo para tener ese requisito salvaguardado es justamente esa carta”, agregó.

El Área de Organización Electoral del Instituto sería aquella encargada de revisar cualquier caso relativo a la residencia de los candidatos, con base en los documentos entregados por los mismos.

Desactualización de residencia en la credencial, posesión de propiedades en distintos municipios, tiempos de residencia considerablemente mínimos, entre otros casos, podrían ser perdonados por el Instituto si se cumplen con los requisitos en cuanto a documentos.

Dicha revisión, concluyó la Consejera Presidenta, tendrá lugar del 1 al 20 de marzo del 2024.

Premia IEEPCNL mejores cómics y cortos sobre paridad

Asimismo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) premió a las y los ganadores del Tercer Concurso de Historietas por la Igualdad y Sexto Concurso de Cineminuto #ParidadEnCorto, en una ceremonia realizada en sus instalaciones, este 14 de diciembre. 

La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, reconoció el talento y la calidad de los trabajos ganadores que invitan a través del arte a la reflexión de temas de alcance nacional, al dar la bienvenida al evento. 

“Todos podemos participar de diferentes maneras y, en esta ocasión, el que lo hagan a través de expresar su arte, de compartirnos las historias, de visibilizar los problemas que tenemos a nivel nacional, es un gusto y agrado para nosotros”, expresó Camacho.

Así, en el concurso de Historietas por la Igualdad, el primer lugar fue para el cómic Con la frente en alto, de Emilia Covarrubias; el segundo lugar fue para la historieta El congreso, de Alan Mayerstein; y el tercer lugar para Gota por gota, trabajo de Effy Basulto. 

Dichas posiciones se premiaron con 20 mil pesos, 15 mil pesos y 10 mil pesos, respectivamente.

Las historietas que recibieron mención honorífica fueron La Justicia es una mujer, de Natalia Ramírez; 5 minutos más, de Belén Pardo; y Aún te necesitamos, de Daniela Casillas. 

Mientras que en el concurso de Cineminuto, la primera posición fue para Dariana Quintero por su corto: ¿Qué quieres ser de grande?; la segunda fue para el video Buzón, de José González; y la tercera fue para el trabajo Ecos, de Octavio Ramírez. 

Los primeros lugares, correspondientemente, recibieron 21 mil pesos, 15 mil pesos y 12 mil pesos.

Los videos con mención honorífica fueron Incógnito, de Dariana Quintero; y La hija del licenciado, de Gustavo Legorreta. 

El mensaje de cierre estuvo a cargo de la Consejera Electoral del IEEPCNL, Rocío Rosiles, quien felicitó a las personas ganadoras e invitó a las juventudes a participar en las próximas convocatorias del Instituto. 

“Aprovechen los espacios y expresen sus visiones a favor de la democracia”, invitó Rosiles. 

En el evento estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del organismo, Martín González; integrantes de los jurados calificadores y personas que participaron en dichos concursos. 

Por: Paula Román – eitmedia.mx