
Washington.- Las autoridades mexicanas tienen que rechazar cualquier acuerdo con EU que conduzca a un aumento de la expulsión de solicitantes de asilo al país latinoamericano, dijo el viernes la organización Human Rights Watch (HRW).
El grupo de derechos humanos abordó el tema en una carta dirigida al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y a su canciller, Alicia Bárcena, quien llegó a Washington para reunirse con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
“El presidente López Obrador tiene la oportunidad de defender los derechos de miles de migrantes y solicitantes de asilo vulnerables, en su mayoría latinoamericanos, negándose a llegar a otro acuerdo para permitir que EU expulse sumariamente a personas a México”, dijo la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, en la misiva.
El Gobierno de Joe Biden y el Congreso estadounidense negocian un acuerdo sobre el presupuesto para el año fiscal 2024 que vincula la asistencia a Ucrania con la política de inmigración.
Los legisladores del opositor Partido Republicano insisten en la inclusión de medidas más estrictas para hacer frente a la migración en la frontera sur de EU.
Para HRW, algunas propuestas contravendrían las normas internacionales de derechos humanos y expondrían a miles de migrantes y solicitantes de asilo a sufrir daños.
Goebertus subrayó que los legisladores estadounidenses están tratando de destruir el sistema de asilo de EU e instó al mandatario mexicano a evitar participar en este proceso.
HRW resalta que algunas de las medidas requieren la aprobación de la parte mexicana.
Goebertus pidió a López Obrador priorizar la seguridad de México y enfocarse en los derechos básicos de los migrantes.
A principios de enero, los medios estadounidenses informaron que los funcionarios de seguridad fronteriza documentaron 302.000 encuentros con migrantes en diciembre, lo que marca la cifra más alta jamás registrada en un solo mes.
El Gobierno también ha experimentado tres años consecutivos de cifras récord de migración ilegal en la frontera sur.
Fuente:https://sputniknews.lat/
eitmedia.mx