jueves, 10 abril 2025
29.2 C
Monterrey

El Museo del Prado elimina términos que puedan ofender a personas con discapacidad

Últimas Noticias

Moscú.- El Museo Nacional del Prado de Madrid revisó unos 30.000 archivos de las obras de arte a su disposición para eliminar el lenguaje que pueda ofender a las personas con discapacidad, comunicó a la agencia RIA Novosti una fuente del museo.

“Como uno de los mayores museos de bellas artes del mundo, tenemos la responsabilidad de ser un modelo para nuestros miles de visitantes. Por este motivo, el equipo directivo ha decidido utilizar un lenguaje más respetuoso y equilibrado, acorde con la realidad actual. A partir de ahora utilizaremos términos con los que las personas con discapacidad puedan identificarse y que no les ofendan”, dijo.

Como resultado de la revisión realizada por la jefa del Servicio de Documentación y Archivo del museo, Ana Martín, las descripciones físicas y los términos como “enano” y “disminuido” fueron reemplazados por formulaciones más neutrales.

Por ejemplo, la descripción de la pintura “El Niño de Vallecas”, de Diego Velázquez, que anteriormente decía que el niño “además del enanismo, sufrió de cretinismo con oligoferenia”, fue reformulada por “además de la acondroplasia (displasia ósea ocasionada por una alteración genética), sufrió de cretinismo con oligoferenia”.

“Entre nuestros visitantes hay muchos niños y adolescentes, y uno de nuestros objetivos es educarles y guiarles. Las palabras que utilicemos para presentar la discapacidad a un niño determinarán cómo la percibirá cuando crezca”, señaló la fuente.

Reemplazar el término “enano” y todos sus derivados resultó ser una tarea difícil, ya que el museo mantiene una gran colección de pinturas creadas durante el Siglo de Oro en España (siglos XVI-XVII), cuando los enanos recibieron especial atención en los patios de las monarquías europeas. Por esta razón, el museo decidió no cambiar los nombres de algunas pinturas, ya que esto podría distorsionar la percepción histórica de las obras.

Esta decisión fue tomada a la luz de la aprobación por el Parlamento de España la reforma del artículo 49 de la Constitución española que prevé reemplazar el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”.

La reforma, propuesta por el Partido Popular (PP) y el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue aprobada por 312 votos a favor y 32 en contra.

Se espera que la iniciativa sea finalmente aprobada por el Senado, ya que el PSOE y el PP acordaron no aceptar enmiendas de otros grupos parlamentarios.

Fuente:https://sputniknews.lat/

eitmedia.mx