
Washington.- EU tiene varias opciones para establecer un Estado palestino independiente y está discutiendo el tema con sus socios en la región, dijo este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
“Estamos analizando un amplio abanico de opciones y lo estamos conversando con nuestros socios en la región, así como otros socios dentro del Gobierno de EU”, dijo el funcionario en rueda de prensa, al ser consultado sobre información periodística que afirmaba que Washington estaba dispuesto a reconocer a Palestina como un Estado.
Miller añadió que EU actualmente está llevando adelante una “política de planificación de procesos” sobre cuál es la mejor manera de avanzar en la concreción de un Estado palestino independiente.
Más temprano este miércoles, el medio Axios informó que el secretario de Estado, Antony Blinken, ordenó que se revisen opciones políticas para un posible reconocimiento, por parte de EU y a nivel internacional, de un Estado palestino una vez que culminen los ataques de Israel.
El martes, la BBC informó que el Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, dijo que Gran Bretaña está considerando, junto con sus aliados, reconocer un Estado palestino.
Según el informe del ente público británico, Cameron dijo el lunes que el reconocimiento de un Estado palestino sería parte de una medida diplomática para lograr un “progreso irreversible” hacia una solución de dos Estados.
También puntualizó que ahora es necesaria una pausa en los combates, incluida la liberación de todos los rehenes y que es un paso importante dar a los palestinos “un horizonte político”.
El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás atacó Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 250 rehenes.
En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra las instalaciones civiles y otras en Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.
Los ataques israelíes dejaron hasta la fecha más de 26.900 muertos y casi 66.000 heridos en el enclave palestino.
Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y Estados Unidos, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre.
Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel.
Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.
Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
Fuente:https://sputniknews.lat/
eitmedia.mx