viernes, 4 abril 2025
35.9 C
Monterrey

Presidente de México cancela asistencia a Cumbre de América del Norte

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, canceló este jueves su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte, programada para celebrarse en Canadá en abril próximo, esgrimiendo que en 2024 se realizan campañas electorales en México y EU.

“No, va a ser muy difícil que haya Cumbre, pero no por nosotros sino por las campañas, eso es otro asunto que no se cuidó, con todo respeto lo digo”, dijo el jefe de Estado.

En la reunión de gobernantes de los tres países, celebrada en la Ciudad de México en enero de 2023, López Obrador acordó con su homólogo estadounidense Joe Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, realizar la siguiente reunión trilateral en Canadá.

“Está la temporada política, es muy difícil que se dé un encuentro, porque hay elecciones también en EU, y yo además voy de salida (del mandato presidencial), nada más me faltan siete meses, y tres que son los tiempos de calor (electoral)”, dijo el líder mexicano en conferencia de prensa, celebrada en la península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo (sureste).

Desde el año 2005, los tres países de Norteamérica reforzaron sus contactos políticos y la cooperación económica al establecer la Cumbre de Líderes de América del Norte, el foro regional de más alto nivel, y desde entonces se han realizado 10 encuentros: cuatro en EU, cuatro en México, y dos en Canadá.

TIEMPOS ELECTORALES

Su respuesta de este jueves fue una negativa sin condiciones, después de que Canadá decidió imponer de nuevo visados a visitantes de origen mexicano, que se habían cancelado en 2016, pero no la atribuyó a esa medida migratoria, sino al calendario electoral.

“Hay veces que no se sabe que la política, entre otras definiciones, así como es hacer historia también es tiempo, es manejo de tiempos”, prosiguió López Obrador.

Comentó que las campañas electorales comenzaron en EU hacia las elecciones en noviembre próximo, y que en México los comicios generales para presidente, renovar todo el Congreso, y gobiernos locales son el 2 de junio: “ya no es momento, ya no es fácil”, subrayó.

“¿Cómo empezando un proceso electoral en México se toma esta decisión unilateral, o es casual?”, se preguntó.

López Obrador declinó así participar en las negociaciones regionales periódicas centradas en los últimos años en temas de comercio, inversiones, seguridad regional, combate al crimen trasnacional y migración.

“Hay que dejarles tarea a los que nos van a relevar, porque si no qué van a hacer, tienen que darle continuidad a la transformación”, zanjó.

En la víspera, el gobernante mexicano dijo que si no hay un trato respetuoso, no participará en la Cumbre.

“Me gustaría que el presidente Biden o sus asesores, y el primer ministro Trudeau conocieran la campaña de `AMLO presidente narco´, ellos tienen la forma de saber cómo se arman estas campañas para que no participen en favor de esta guerra sucia”, prosiguió en su alocución el jefe del Ejecutivo mexicano.

Aludió así a los reportajes periodísticos publicados por medios estadounidenses en las últimas semanas, que señalan a personas del círculo íntimo del mandatario por presuntos vínculos con el crimen organizado.

“Nosotros siempre hemos tratado a las autoridades de Canadá y EU con respeto, no merecemos mal trato ni que se manche el prestigio de México”, puntualizó.

Afirmó que medios de comunicación estadounidenses forman parte de una campaña que quiere “agarrar a México de piñata”, para echar la culpa de todos sus problemas al país latinoamericano.

Aparte de la seguridad regional, las relaciones entre países norteamericanos también tienen puntos de fricción por reclamos canadienses y estadounidenses a la prioridad que México otorga a sus empresas estatales energéticas, que consideran comercio desleal contra su inversiones en el país latinoamericano.

Otro tema es una disputa elevada a un panel de controversias sobre libre comercio por las exportaciones estadounidenses de maíz genéticamente modificado, y disputas laborales del sector automotriz en México.

Fuente:https://sputniknews.lat/

eitmedia.mx