domingo, 30 junio 2024
26.4 C
Monterrey

Prepara México acciones contra deportación de migrantes desde Texas

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El Gobierno de México prepara acciones en contra de las posibles deportaciones basadas en una ley que se discute en el estado de Texas, sur de EU, conocida como SB4, que podría autorizar deportaciones de personas sospechosas de cruzar ilegalmente la frontera, dijo este jueves la canciller Alicia Bárcena.

“Vamos a proteger en primer lugar a nuestros connacionales, y tenemos 11 consulados en Texas que tienen instrucciones precisas para brindar protección, apoyo, y orientación, en caso de que enfrenten a algún problema”, dijo la jefa de la diplomacia mexicana.

En conferencia de prensa conjunta con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Oaxaca (sur) la secretaria de Relaciones Exteriores expuso un sistema de apoyo legal para cualquier persona mexicana que tenga algún problema relacionado con esa legislación.

En segundo lugar expuso el estatus del proceso para aprobar la Ley SB4 que impulsa el gobernador Greg Abbott de Texas, estado del sur de EU, donde habitan más de 10 millones de personas de origen mexicano.

“Hay mucha confusión, porque esta ley no ha entrado aún en vigor, porque hay una discusión en la Corte de Apelaciones donde hay tres jueces: uno a favor, otro en contra y una que no se ha pronunciado”, explicó Bárcena.

La canciller anunció que el proceso legislativo contempla una audiencia el próximo 3 de abril, donde se tomará la decisión final.

AMIGOS DE LA CORTE

Las autoridades mexicanas participan en el proceso mediante una figura legal denominada Amicus Curiae, para contribuir a la discusión en defensa de sus connacionales.

“Se llama Amicus Curiae, Amigos de la Corte, donde estamos poniendo nuestra defensa, y más bien los puntos de vista de México”, sobre esa legislación controversial, explicó.

La diplomática dijo que casi la cuarta parte de la población de ese sureño estado de EU es de origen mexicano.

“El 26 por ciento de la población de Texas es de origen mexicano, es muy fuerte; y, por lo tanto, y también la contribución que hacemos a la economía de Texas”, subrayó.

Las autoridades federales mexicanas de diversas carteras actúan en forma coordinada con el respaldo de todas las fuerzas políticas nacionales, prosiguió Bárcena.

“Creo que es inédito para nuestro país que se haya logrado un consenso político: todas las fuerzas políticas, los legisladores, los partidos políticos, los candidatos, el Gabinete, estamos actuando todos en conjunto contra esta ley injusta, discriminatoria”, aseguró.

La coordinación en el gabinete federal incluye a la cartera de Gobernación (Interior), las de Seguridad, la Defensa, la Marina.

“Todos actuando juntos para que, cuando se presente un hecho en la frontera, estemos preparados”, puntualizó.

Finalmente sostuvo que esta ley es “profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en EEUU es federal, igual que nosotros”, y no corresponde a las autoridades locales.

El Gobierno de México no reconoce la legislación del Gobierno de Texas, con el fin de permitir la detención y deportación expedita de migrantes.

“No vamos a permitir ninguna acción del estado de Texas, ni las autoridades, ni los policías, ni nadie que actúe en materia migratoria a nivel estatal, lo de los condados, esto es una materia federal y para nosotros también”, puntualizó Bárcena

México reconoce la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con EU para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos.