
Bogotá.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el jueves la solidez de las políticas macroeconómicas de Colombia y proyectó un crecimiento de 1,1 por ciento para este año, tras un visita al país en la que la delegación del organismo mantuvo reuniones con autoridades locales.
“Los directores ejecutivos felicitaron a las autoridades por la gran solidez de sus políticas macroeconómicas y marcos de política, que ha contribuido a una marcada reducción de los desequilibrios internos y externos a pesar de un entorno desafiante”, resaltó el FMI en un comunicado.
El órgano financiero internacional destacó la Línea de Crédito Flexible (LCF) que “contribuye a afianzar aún más la resiliencia al aportar colchones externos adicionales contra riesgos extremos y al apuntalar la confianza de los mercados”.
Advirtió que el 2023 mostró una “desaceleración” comparada a la aceleración que tuvo luego de la pandemia, pero dándole niveles más sostenibles en el tiempo.
“A esto contribuyeron sobre todo las políticas macroeconómicas debidamente restrictivas de los últimos dos años, que han propiciado una notable reducción de los desequilibrios internos y externos que se acumularon durante 2021- 2022”, señaló.
El FMI resaltó que la economía colombiana continuará en una transición hacia niveles más sostenibles de demanda y actividad económica, reduciendo los “desequilibrios internos” en 2024, gracias a las políticas macroeconómicas “prudentes”.
“Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) real se expanda 1,1 por ciento y que la inflación descienda gradualmente hasta alrededor de 5 por ciento (interanual) para finales de 2024, gracias a las políticas macroeconómicas prudentes. Mientras tanto, se proyecta que el déficit en cuenta corriente se estabilice en torno al 3 por ciento del PIB este año”, subrayó.
También elogió la eliminación gradual del subsidio a la gasolina y los esfuerzos fiscales “realizados en los últimos dos años”.
“Los directores acogieron favorablemente el compromiso continuo de las autoridades con el cumplimiento de la regla fiscal. Tras señalar que los planes fiscales previstos para 2024 plantean riesgos, los directores alentaron a las autoridades a tomar medidas proactivas con el fin de reducir los planes de gasto actuales, protegiendo al mismo tiempo a la población vulnerable”, dijo el organismo.
El FMI pidió al gobierno y las autoridades económicas elevar la productividad y fomentar la inversión privada, también recomendó que las reformas del sistema de salud, las pensiones y del mercado laboral deben formularse conforme a los marcos de política existentes “preservando la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera y equilibrando las consideraciones de equidad y eficiencia”.
Además, la entidad resaltó el objetivo de las autoridades de reducir la dependencia del petróleo y del carbón, y señaló la importancia de un plan de transición energética y de diversificación de las exportaciones.
Fuente:https://sputniknews.lat/
eitmedia.mx