
Quito.- El volcán Sangay, localizado en la provincia ecuatoriana de Morona Santiago (centro sur), muestra una actividad superficial e interna, según reportó este miércoles el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
En su Informe Diario Sangay, el IGEPN precisó que el nivel de Actividad es “Superficial: Alta” e “Interna: Alta”, sin que se prevean cambios.
El análisis más reciente, difundido en su página oficial por la entidad de vigilancia, informó que se registraron lluvias en la zona del cráter, sin que generen flujos de lodo y escombros, aunque sí se observó un incremento en el caudal del río Upano.
“En caso de lluvias fuertes estas podrían removilizar el material acumulado generando flujos de lodo y escombros que descenderían por los flancos del volcán y desembocarían en los ríos adyacentes”, precisó.
Al momento, debido a la situación climática, no ha sido posible avistar emisiones de gases y ceniza ni con el sistema de cámaras de vigilancia, ni a través de imágenes satelitales.
No obstante, apunta que la agencia Washington VAAC publicó tres reportes de emisiones de gases y ceniza cuyas columnas no superaron los 900 metros sobre el nivel del cráter y que estas se dirigieron hacia el oeste y oeste-suroeste.
Apunta que desde la tarde del martes, el volcán ha permanecido completamente nublado y en la noche del martes se observó un periodo de incandescencia a nivel del cráter.
Este fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo que inició en mayo de 2019, refiere el informe.
El volcán Sangay, con una altura de 5.230 metros sobre el nivel del mar, es uno de los más dinámicos de Ecuador, con actividad constante desde 1628.
Fuente:https://latamnews.lat/
eitmedia.mx