
Buenos Aires.- El presidente de Argentina, Javier Milei, advirtió este miércoles que vetará la nueva fórmula jubilatoria aprobada en la víspera en la Cámara de Diputados por iniciativa de distintos bloques de la oposición.
“Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos”, proclamó este miércoles el mandatario durante el cierre del 10° Latam Economic Forum que tuvo lugar en la capital argentina.
El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) destacó que su Gobierno ejecutó un ajuste del gasto público de siete puntos del Producto Interior Bruto (PIB), antes de añadir que seguiría “dando la pelea”.
En esa sintonía, el mandatario acusó de querer “romper el equilibrio fiscal” a los bloques que en la víspera aprobaron por 160 votos una nueva recomposición de las jubilaciones y las pensiones: la alianza peronista Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica y otras dos fuerzas provinciales.
Ante los empresarios que acudieron al acto, el presidente argentino se comparó con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, quien en su primera administración “no tenía ni un legislador, nada”.
“Gobernó a puro veto, cada cosa que aprobaban, se las vetaba todas. Y es lo que voy a hacer yo”, sentenció.
En otro tramo de su intervención, el dirigente ultraderechista reivindicó que su Gobierno va a terminar por echar “a 75.000 personas” de la administración pública, tras haber expulsado a las primeras 25.000.
Horas antes, el presidente advirtió que no entregaría el déficit cero, una de las prioridades de su gestión, y señaló que “una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés”.
El mandatario emitió a finales de marzo un decreto que fija los aumentos de las jubilaciones y pensiones según la evolución del último índice de precios al consumidor (IPC) disponible, con un incremento adicional en abril y junio del 12,5 por ciento, para compensar la inflación acumulada en los últimos meses.
La nueva fórmula aprobada en Diputados, que debe ser sancionada en el Senado, contempla una subida de 8,1 por ciento de los haberes para compensar la pérdida de poder adquisitivo, y un aumento semestral que se calcularía según el IPC y según los salarios registrados en el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
La inflación acumulada desde que asumió la actual gestión en diciembre es de 65 por ciento.
La jubilación mínima, la mayoría que cobran los adultos mayores en el país sudamericano, retrocedió en el primer cuatrimestre 24 por ciento en términos reales, si se toma la inflación acumulada en este período, mientras que el resto perdió 37 por ciento de su poder adquisitivo, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Un jubilado que cobre el haber mínimo en junio recibirá 276.931,10 pesos (302 dólares al cambio oficial o 224 dólares, según el cambio informal de la divisa).
El eventual veto del presidente puede ser sorteado si la cámara alta logra reunir el voto favorable de los dos tercios de los legisladores presentes, como ocurrió en la Cámara de Diputados. (Sputnik)
Fuente:https://latamnews.lat/
Foto: Tomada de https://twitter.com/OPRArgentina/media
eitmedia.mx