domingo, 30 junio 2024
23.7 C
Monterrey

Así transcurrió el primer debate entre Biden y Trump rumbo a la elección presidencial en EU

Últimas Noticias

El presidente de EU y el exmandatario se enfrentan desde la ciudad de Atlanta en el primero de los dos debates pactados de cara a las elecciones del próximo martes 5 de noviembre.

El duelo televisivo, que tendrá una duración de 90 minutos e incluirá dos cortes comerciales, es organizado por la cadena CNN, e implementará varios cambios en relación a los debates presidenciales del pasado. Entre los más importantes están que el evento no incluirá público en vivo y que el micrófono estará silenciado para aquel que no tenga el uso de la palabra.

Se trata además de la primera vez que un debate presidencial se realiza en junio y antes que se desarrollen las convenciones partidarias —previstas para julio en el caso del Partido Republicano y agosto para el Partido Demócrata—, donde tradicionalmente se formalizan las candidaturas y se echan a andar oficialmente las campañas.

El encuentro llega en un momento en el que Trump ha logrado consolidar su estatus de favorito en la disputa electoral, con todas las encuestas exhibiendo una clara ventaja del republicano en los siete estados en disputa y una muy baja aprobación de Biden, alrededor del 38%, perjudicado por el aumento de la inflación, el crecimiento récord de la migración ilegal en la frontera sur, y la percepción que debido a su avanzada edad (81 años) y numerosos gaffes protagonizados en el último tiempo no se encuentra capacitado para servir un segundo mandato.

En su cierre, Trump acusa a Biden de prometer que hará de todo pero asegura que no ha hecho nada durante su gobierno.

“Solo ha hecho de nuestro país un lugar más inseguro, por dejar que entren millones de ilegales”, denuncia el republicano. Trump dice que los conflictos actuales como Gaza suceden porque nadie respeta a Biden.

“No hubiese pasado nunca lo de Israel [estando yo como presidente]”, afirma, añadiendo que en su gestión sus recortes fiscales trajeron empleo, mientras que la política que implementó Biden giró en torno a las regulaciones.

En su mensaje final, Biden promete que logrará bajar la inflación, asegura que no subirá los impuestos a los ciudadanos, y que seguirán bajando los precios de la insulina y los fármacos.

“Vamos a ocuparnos de todo lo que le preocupa a la gente en materia de salud”, dice el presidente, quien dice que durante su gobierno se hizo “un progreso significante de la debacle que dejó Trump”.

Biden evita responder la pregunta de los moderadores sobre la preocupación del electorado sobre su avanzada edad y dice que EEUU es el país donde hay más oportunidades. Trump sí contesta la pregunta, señalando que se somete a pruebas físicas cada año y hablando de su afición por la práctica de golf. “Me siento el mismo que hace 25 años”, asegura.

Trump se apega al tema de la inmigración ilegal para golpear a Biden y señala que el demócrata revocó el programa “Quédate en México”, establecido durante en su administración y que devolvía a los migrantes que llegaban desde la frontera sur para esperar la resolución de sus solicitudes de asilo.

“Yo había hecho muchísimo, pero él lo arruinó”, acusa el candidato republicano.

Consultados sobre sus planes para abordar el cambio climático, Trump dice que “tuvo los mejores datos en medio ambiente” en su gobierno y que buscaría en un segundo mandato tener un agua y un aire más limpios. Biden le responde que no hizo nada durante su gobierno por el tema mientras que él logró aprobar “la legislación más completa de la historia”.

Tras volver de la primera pausa comercial, los candidatos deben responder sobre la desigualdad económica que afecta a las poblaciones afroamericanas.

Biden dice que “entiende” que las personas negras estén decepcionadas con él pero afirma que se han hecho muchas cosas por ellos, mientras que Trump regresa al tema de la inmigración legal que, argumenta, perjudica a la comunidades como la afroamericana y la hispana.

“Se quedan con trabajos que podrían ir a las personas negras y personas hispanas”, remarca.

Luego que Biden menciona la sentencia contra Trump por presuntamente fraguar registros para ocultar un pago a una actriz de cine adulto, el expresidente arremete contra el candidato demócrata, recordándole del reciente fallo contra su hijo Hunter y acusándolo de ser un criminal.

“Debería ser un delincuente convicto en cuanto abandone el cargo”, asegura Trump.

Cuando el moderador Tapper le pregunta a Trump por el asalto al Capitolio del 2021 por parte de sus partidarios, el expresidente lo califica como una “protesta pacífica” y acusa al gobierno de Biden de “arruinar la vida de mucha gente”, en referencia a los procesos judiciales impulsados contra sus perpetradores. Biden responde que los que están en la cárcel por el episodio “merecen estarlo”.

Consultado sobre qué hará en relación al conflicto entre Israel y Hamás, Biden dice que ya presentó un plan que incluye un alto al fuego y el retorno de todos los secuestrados.

“Hamás es el único que quiere continuar con esta guerra. Hamás no puede seguir existiendo”, dice el presidente. Trump replica que Israel es quien quiere seguir con la guerra y que deberían “terminar con el trabajo”.

Trump promete que resolverá el conflicto en Ucrania y que lo hará antes de volver a asumir la presidencia. Dice que ahora nadie toma en serio a Biden y critica a Zelenski.

“Cada vez que Zelenski viene a este país, se lleva 60.000 millones de dólares. Es el mejor vendedor de todos los tiempos”, ironiza.

Mientras Biden asegura que desde su llegada al gobierno descendieron un 40% las entradas de migrantes ilegales a los EU, Trump responde que durante su gobierno el país tuvo “la frontera más segura en la historia y ahora tenemos la peor”. Y añade: “Los migrantes están matando a nuestros ciudadanos a niveles nunca antes visto”.

Primer gaffe serio de la noche de Biden. Luego de luchar para explicar su posición sobre el aborto, el presidente dice: “Finalmente vencimos a Medicare” (el programa de seguro federal médico). Trump aprovecha el error: “Tiene razón; venció a Medicaid, ¡y lo mató a golpes! Y está destruyendo Medicare”.

Biden responsabiliza a Trump de la revocación de la Suprema Corte con respecto al derecho del aborto, diciendo que sucedió por la designación de jueces conservadores por parte del republicano. Pero sostiene que no apoya el aborto en el tercer tremestre del embarazo, como lo acusa Trump.

Consultado sobre la revocación del derecho al aborto, Trump dice que no bloqueará la decisión de la Suprema Corte de permitir el acceso a las pastillas abortivas, pero defiende el hecho de que ahora sea una decisión de cada estado y no un derecho federal constitucional, y culpa a los demócratas de tener posiciones “radicales” con respecto al aborto.

Trump defiende su gestión de la economía, asegurando que no tenía inflación y que fueron perjudicados por la llegada de la pandemia del COVID-19.

“Los países nos copiaban la economía y no tuvimos conflictos”, presume el candidato republicano, quien califica al gobierno de Biden de “catástrofe”.

La primera pregunta es sobre la economía y específicamente sobre el aumento del costo de vida. Biden critica los números de la gestión Trump y dice que durante su mandato ha tenido que “enderezar” lo que dejó su antecesor. Promete crear 2 millones de empleos en su segundo mandato y que obligará a las corporaciones a pagar más impuestos.

Los conductores del debate, los periodistas de CNN Jake Tapper y Dana Bash, ya comenzaron la transmisión del programa y están anunciando las reglas del debate. Los candidatos Joe Biden y Donald Trump ingresan en el escenario. Sputnik

Fuente:https://latamnews.lat/

Foto: screen- CNN

eitmedia.mx