
Ciudad de México.- El magnate Elon Musk anunció el martes que posterga la construcción de una fábrica de ensamblaje de vehículos Tesla en Nuevo León, norte de México, hasta después de las elecciones presidenciales en EU, luego de que el candidato republicano Donald Trump planteó imponer aranceles a las importaciones automotrices.
“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, dijo Musk en una teleconferencia con analistas y periodistas.
La construcción de la fábrica de automóviles eléctricos de la firma Tesla en la zona industrial de Monterrey, capital de Nuevo León, sería la más grande del mundo, generaría hasta 6.000 empleos locales, con una inversión que asciende a 5.000 millones de dólares, según el Gobierno de México.
En las elecciones estadounidenses, que se celebrarán el próximo 5 de noviembre, Trump podría enfrentar a la vicepresidenta Kamala Harris por el gobernante Partido Demócrata, luego del retiro de la carrera presidencial del jefe de la Casa Blanca, Joe Biden.
El comienzo de las obras de la megafábrica está previsto para el año 2026, después de un retraso en 2024.
“Se necesita ver cómo se desarrollan las cosas políticamente. En estos momentos nos oponemos a Giga México (nombre del proyecto Tesla)”, dijo Musk.
El magnate y propietario de la red social X apoya abiertamente a Trump, y ha hecho enormes donaciones al republicano después del atentado que sufrió en un mitin de campaña el 13 de julio.
El candidato republicano se refirió al país latinoamericano lanzando amenazas proteccionistas a favor de la industria estadounidense.
“Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles (…), las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en EU, ¿qué ganamos con esto?”, dijo Trump a la revista BusinessWeek.
Musk compró en 2023 un terreno en Santa Catarina, en los alrededores de Monterrey, para construir la fábrica de coches eléctricos de Tesla.
La suspensión del proyecto de “nearshoring” (relocalización) de las líneas de producción de Tesla en México, deja pendiente la generación de miles de empleos para el norte del país latinoamericano.
La inversión para la primera fábrica de la firma en América Latina forma parte de la Estrategia de Electromovilidad que la cancillería mexicana impulsa para transitar hacia la sustentabilidad ambiental. (Sputnik)
Fuente:https://latamnews.lat/
eitmedia.mx