
Por primera vez, la fachada del Congreso de Nuevo León se tiñó de azul como parte de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, celebrado cada 28 de noviembre en México. Este gesto histórico busca visibilizar las luchas, derechos y la rica cultura de las personas sordas, marcando un avance significativo hacia la inclusión en la entidad.
Integrantes de la Agrupación Mexicana de Sordomudos de Nuevo León estuvieron presentes para presenciar la iluminación y recorrer las instalaciones del Congreso, un acto que simboliza apertura y reconocimiento. La iniciativa fue impulsada por la diputada Gabriela Govea López, quien destacó la importancia de incluir a esta comunidad en las actividades del Poder Legislativo. “Este es un paso para reforzar el compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de todos los ciudadanos”, señaló la legisladora.
A través de Norma Montelongo, intérprete de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), los asistentes agradecieron este gesto simbólico, destacando su relevancia para la comunidad. “Es emocionante ver que el Congreso nos reconoce con esta acción. La luz azul nos visibiliza y nos invita a soñar con una sociedad más inclusiva”, expresó Montelongo en nombre de los presentes.
El evento subrayó el papel de organizaciones históricas como la Agrupación Mexicana de Sordomudos, fundada en 1951, y otras asociaciones deportivas y culturales que trabajan en favor de las personas sordas en el estado. Este acto no solo conmemora la fecha, sino que también abre un diálogo sobre la importancia de eliminar barreras y construir espacios más accesibles e inclusivos en Nuevo León.
eitmedia.mx