
Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó el martes en lo general el dictamen de reforma a dos artículos de la Constitución, para prohibir la venta y consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo, así como la comercialización de cigarros electrónicos y vapeadores.
“Con la mayoría calificada de 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que adiciona diversas disposiciones a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política, en materia de protección a la salud”, informó la Cámara baja en un comunicado.
En un debate reducido a tres horas, el dictamen contó con los votos de las bancadas oficialistas y se realizó sólo con una ronda en favor y en contra, además de los posicionamientos de cada grupo parlamentario, que registraron más 30 reservas, para su discusión posterior en lo particular.
Los partidos opositores Acción Nacional (PAN, centroderecha) y Revolucionario Institucional (PRI, centro) apoyaron la iniciativa en lo general, pero objetaron la prohibición al comercio de cigarros electrónicos, que consideran ineficaz para frenar el uso de estos dispositivos.
EL DICTAMEN
La nueva ley suprema determina sancionar “toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.
También queda prohibida la profesión, industria, comercio, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con dichas sustancias.
El Congreso impone un plazo de 180 días -a partir de la entrada en vigor del dictamen que debe aprobar el Senado-, para “armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido del presente decreto”.
Las legislaturas de los 32 estados de la federación mexicana deben adecuar sus normativas dentro de los 365 días naturales siguientes a la publicación del nuevo ordenamiento legal.
“Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto se llevarán a cabo con cargo a los presupuestos aprobados a los ejecutores de gasto para el presente ejercicio fiscal”, sin recibir recursos adicionales.
La iniciativa fue presentada el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en un paquete de 20 reformas a la carta magna.
El uso de cigarrillos electrónicos en la población adolescente alcanzó un 2,6 por ciento del conjunto de referencia (aproximadamente 500.000 adolescentes) y un 1,5 por ciento de la población adulta (alrededor de 300,000 jóvenes), indica la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.
En cuanto al vapeo, para 2022 alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años de edad habían usado alguna vez un vapeador, mientras que su uso regular se presentó en 975.000 personas, según la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios.
En cuanto a las drogas sintéticas, como el opiáceo sintético y la metanfetamina, el dictamen indica que añade “la producción y su consumo de fentanilo se han incrementado, lo mismo que su combate por las instituciones de seguridad del Estado mexicano”.
El dictamen sostiene que el objetivo es la “garantía de derecho a la protección de la salud de las personas, mediante la sanción de toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos analógicos”.
También, sanciona la producción, distribución y enajenación de sustancia tóxicas, precursores químicos, además del uso ilícito de drogas sintéticas no autorizadas, tales como el fentanilo. (Sputnik)
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx