jueves, 15 mayo 2025
35.3 C
Monterrey

CEDHNL alerta sobre crisis en el sistema penitenciario de Nuevo León y exige mejoras urgentes

Últimas Noticias

Monterrey, Nuevo León.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) presentó el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2024, un informe que revela serias deficiencias en las condiciones de los Centros de Reinserción Social (CERESOS) del estado, señalando problemas persistentes de sobrecupo, atención médica insuficiente y carencia de recursos para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Calificación en descenso y retos críticos

El sistema penitenciario estatal obtuvo una calificación global de 7.00, una ligera disminución respecto al 7.02 del año pasado. El informe destaca que, pese a algunos avances, las condiciones actuales continúan lejos de lo ideal. La sobrepoblación alcanza el 92.29%, con más de 10,000 personas privadas de la libertad en instalaciones diseñadas para poco más de esa capacidad, lo que agrava el hacinamiento y las deficiencias operativas.

La titular de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, explicó que, aunque se han implementado ciertas mejoras, como un aumento del 20.7% en la participación de internos en actividades educativas, otras áreas clave, como las deportivas, han sufrido retrocesos, con una disminución del 16.21%.

Deficiencias graves en atención médica y condiciones básicas

El informe señala que la atención médica es una de las áreas más críticas. Persisten retrasos en el suministro de medicamentos, carencias en tratamientos odontológicos y falta de atención especializada, afectando especialmente a los 418 internos que presentan algún tipo de discapacidad. Además, las condiciones de alimentación han sido fuertemente criticadas por su calidad y cantidad insuficientes.

En el CERESO Femenil, se identificaron deficiencias específicas, como la falta de personal especializado en ginecología y pediatría, afectando a las mujeres privadas de la libertad y a los niños que viven con sus madres en el centro.

Recomendaciones y acciones urgentes

El diagnóstico incluye 39 recomendaciones, entre ellas:

  • Incrementar la plantilla de personal de seguridad y custodia, así como personal técnico, médico y psicológico.
  • Mejorar la infraestructura penitenciaria, con especial atención a la ventilación y accesibilidad para personas con discapacidad.
  • Garantizar el suministro oportuno de medicamentos y atención médica gratuita.
  • Crear un nuevo reglamento interno que norme procesos y prevenga abusos durante las revisiones a visitantes y reclusos.

Crisis de derechos humanos

Durante 2024, la CEDHNL ha recibido 304 quejas relacionadas con violaciones a derechos humanos en los CERESOS, incluyendo falta de atención médica, restricciones a las visitas familiares y casos de violencia física y psicológica.

Méndez Arellano enfatizó que este diagnóstico busca ser una herramienta para exigir la transformación del sistema penitenciario y garantizar que la reinserción social sea una realidad, no solo un ideal. “Es urgente que las autoridades actúen para proteger la integridad y los derechos de las personas privadas de la libertad, y que se prioricen los recursos necesarios para este propósito”, concluyó.

eitmedia.mx