
Río de Janeiro (Brasil).- El mercado financiero de Brasil elevó al alza sus previsiones económicas para los tipos de interés, la inflación y el dólar después de que la semana pasada el Gobierno presentara un paquete de ajuste fiscal que fue considerado insuficiente por la mayoría de analistas.
Según consta en el boletín Focus de este lunes (que elabora el Banco Central de Brasil cada semana en base a consultas a decenas de instituciones financieras) la inflación será del 4,71 por ciento este año (frente al 4,63 por ciento que se esperaba hace una semana) y para 2025, los precios subirán un 4,4 por ciento, frente al 4,34 por ciento del boletín anterior.
Las expectativas para los tipos de interés este año se mantienen en el 11,75 por ciento para este año, pero pasaron al 12,63 por ciento para 2025 (frente al 12,25 por ciento de la semana pasada).
El precio del dólar también se revisó al alza para el año que viene, pasando a valer 5,60 reales (la semana pasada se estimaban 5,55); para este año la tasa se mantiene en 5,70 reales.
La divisa estadounidense llegó la semana pasada a niveles históricos de revalorización frente al real, por la reacción negativa del mercado financiero al paquete a las medidas de recortes anunciadas por el Gobierno.
El único indicador con resultado positivo esta semana es el del crecimiento del PIB: si la semana pasada se pronosticaba un avance del 3,17 por ciento para este año ahora el boletín apunta a un 3,22; para 2025 la estimación se mantiene en 1,95 por ciento.
Este es el primer boletín Focus después de que el ministro de Economía, Fernando Haddad, anunciara una serie de medidas de ajuste para ahorrar 70.000 millones de reales (11.600 millones de dólares) en dos años.
Además de las medidas de recorte, Haddad también avanzó una de las principales promesas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su campaña electoral, la exención del pago del impuesto sobre la renta para los brasileños que ganen menos de 5.000 reales (825 dólares) al mes, lo que no gustó a los agentes del mercado. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx