martes, 26 agosto 2025
25.4 C
Monterrey

Silvia Pinal se vuelve eterna en la pantalla con  homenaje en la Cineteca Nacional

Últimas Noticias

La noche del miércoles 11 de diciembre de 2024, la Cineteca Nacional rindió un emotivo homenaje a Silvia Pinal Hidalgo (1931-2024), una de las figuras más icónicas del cine mexicano. La sala 9 fue el escenario donde se inauguró este ciclo cinematográfico, que celebra su legado con la proyección de once películas emblemáticas de su prolífica carrera.

El homenaje inició con un video que repasó momentos destacados de su trayectoria en cine, teatro y televisión, evocando el impacto de Pinal como actriz y como símbolo del cine nacional. Marina Stavenhagen Vargas, directora general de la Cineteca, destacó la relevancia de este tributo. “Es una muestra del talento y la dedicación de una actriz poderosa, cuya obra es un tesoro nacional”, expresó.

La colaboración de instituciones como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa hizo posible reunir esta colección de filmes que representan diferentes etapas de la carrera de Silvia Pinal. Entre las cintas destacan obras maestras como “Viridiana”(1961) y “El ángel exterminador” (1962) de Luis Buñuel, además de clásicos como “La marca del zorrillo” (1950) y “Una cita de amor” (1956).

El cineasta y presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas Pérez, recordó a Pinal como una persona generosa y chispeante, cuya pasión por el cine quedó inmortalizada en su trabajo. Casas citó una de las frases más memorables de la actriz: “El cine es lo que queda, ese pedazo de eternidad a la que quizá todos aspiramos”.

El homenaje arrancó oficialmente con la proyección de El rey del barrio (1949), una comedia clásica en la que Pinal comparte créditos con Germán Valdés “Tin Tan”. Cientos de personas se reunieron en el Foro al Aire Libre de la Cineteca para disfrutar de esta película que destacó su frescura como actriz emergente durante la Época de Oro del cine mexicano.

Las proyecciones continúan en la Sala 9 de la Cineteca hasta el 22 de diciembre de 2024, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la versatilidad de Silvia Pinal en géneros que van desde la comedia hasta el drama y el surrealismo. Clásicos como “Simón del desierto” (1964) y “La soldadera” (1966) son parte de esta selección especial.

Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx

Foto: Secretaría de Cultura