domingo, 13 abril 2025
17.5 C
Monterrey

Bélgica registra el primer caso de infección por nueva variante de la viruela del mono

Últimas Noticias

Moscú.- Bélgica registró el primer caso de infección por la nueva variante de la viruela símica (mpox) , informó el portal The Brussels Times.

“Se notificó por primera vez en Bélgica la infección por una nueva variante, más contagiosa, del virus de la viruela del mono”, señala la nota, citando al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y al instituto de investigación Sciensano.

Según los informes, se trata de un residente de la región belga de Valona que regresó recientemente de África y que, según el centro de investigación Sciensano, contrajo la variante Clado Ib durante el viaje.

El hombre no tuvo contacto con nadie en Bélgica y se autoaisló incluso antes de que le diagnosticaran la infección.

“Dadas las medidas adoptadas en Bélgica, el riesgo para la población general sigue siendo bajo”, añadió el medio.

La nueva variante del virus ya fue registrada en otros siete países fuera de África, entre ellos Alemania, Suecia, el Reino Unido, Estados Unidos y algunos países asiáticos.

Anteriormente, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el brote de la viruela del mono en África de emergencia sanitaria de importancia internacional.

El Centro Africano de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) declaró el 13 de agosto una emergencia por el brote de viruela del mono en el continente y pidió ayuda a la comunidad internacional para recopilar unos 2 millones de dosis de vacunas.

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica –es decir, puede transmitirse entre animales y seres humanos– con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones y pústulas en manos y cara.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados. En los casos leves, la enfermedad dura de 14 a 21 días y pasa por sí sola. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx