miércoles, 14 mayo 2025
35.9 C
Monterrey

México descarta “reacciones intempestivas” ante posibles aranceles de Trump

Últimas Noticias

Ciudad de México.- México no contempla reacciones apresuradas ante las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones provenientes de sus socios de Norteamérica, dijo el miércoles el secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard.

“Lo hemos estudiado muchísimo (…) sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas, habrá un plan”, dijo en rueda de prensa el encargado de las relaciones comerciales del país norteamericano.

Trump planea imponer de manera unilateral tarifas de 25 por ciento a México y Canadá el 1 de febrero próximo.

Ebrard asistió a la asamblea general anual de la American Society que encabeza Larry Rubin, representante del gobernante Partido Republicano de EU en el país latinoamericano.

“Estamos preparados”, dijo el funcionario quien fue canciller y encabezó las negociaciones del tratado de libre comercio de Norteamérica que promovió Trump en 2020, en su primer mandato (2017-2021).

Asimismo, Ebrard aseguró que se saldrá “adelante por la fuerza que tiene esta economía” y aseguró que el Gobierno estará atento a lo que ocurrirá el sábado (1 de febrero)”.

“No se gana para siempre, tienes que ganar un día y otro, y así vas poco a poco avanzando, se llama estrategia mexicana, paciencia y sabiduría”, expresó.

Finalmente, sostuvo que los empresarios en EU y en México, y también la sociedad civil confían en que la relación comercial y la colaboración van a continuar.

Por su parte, Rubin consideró poco probable que su correligionario Trump imponga aranceles a México.

“Será un sábado cualquiera, que no va a haber aranceles”, dijo a la prensa en la reunión de la American Society en el país latinoamericano.

“La prioridad del presidente Trump es el tema del narcotráfico y también la migración”, dijo el político estadounidense.

Trump afirma que impondrá tarifas unilaterales como retaliación ante los flujos migratorios y tráfico de drogas ilegales, sobre todo el mortífero opiáceo sintético fentanilo.

Ebrard desestimó los planes de la automotriz estadounidense General Motors (GM), de repatriar algunos segmentos de su producción de 900.000 vehículos de México a EU.

“Van a hacer un ajuste (los directivos de GM), pero ya nos dijeron cómo se va a manejar, nadie se va a ir de México porque las plantas más productivas las tienen aquí, sería muy caro”, respondió el alto funcionario.

Rubin dijo a su turno que “GM, como todas las empresas que están en México se quedarán, seguirán creciendo, siempre y cuando haya condiciones competitivas en el país y se respete el Estado de derecho”.

Las exportaciones totales de México sumaron más de 600.000 millones de dólares en todo 2024, con un incremento de 4 por ciento, y son el principal motor de su economía.

El 84 por ciento de las exportaciones no petroleras -sobre todo manufacturas-, fueron destinadas al mercado de EEUU, con un incremento anual de 5 por ciento.

Del total de las exportaciones hacia EU, la industria automotriz aportó 28 por ciento del total, con un avance de 5,1 por ciento anual.

El nuevo mandatario pretende revertir la renegociación del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) realizada durante su anterior administración (2017-2021), cuando fue actualizado el acuerdo original que entró en vigor hace tres décadas (1994). (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx