sábado, 1 febrero 2025
15.3 C
Monterrey

Argentina prepara masiva movilización contra los ataques de Milei a mujeres y diversidades

Últimas Noticias

Buenos Aires.- Una marcha sin precedentes se vivirá este sábado 1 de febrero en las 24 jurisdicciones de Argentina y en otras 19 ciudades del resto del mundo para exhibir su repudio a las declaraciones homófobas y misóginas del presidente, Javier Milei, durante su discurso el 23 de enero en el Foro Económico de Davos.

“La Marcha Orgullo Antifascista y Antirracista” fue convocada desde las 16.00 hora local (19.00 GMT) en al menos 56 ciudades a lo largo de todo el territorio argentino.

La marcha transversal, que trasciende la comunidad LGBTIQ+, es apoyada es por las principales centrales obreras del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), además de varias fuerzas políticas.

También se harán presentes en la movilización contra los discursos de odio de Milei organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales y entidades humanitarias como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En total, más de 130 movilizaciones tendrán lugar este 1 de febrero, entre ellas la de la ciudad de Buenos Aires, donde la manifestación comenzará frente al Congreso y avanzará por más de dos kilómetros hasta llegar a la Plaza de Mayo, situada frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

Durante el Foro Económico de Davos, el jefe de Estado argentino rescató la “ideología de género”, un concepto surgido en el seno de la Iglesia católica en los años 90 sin validez científica o académica, y la vinculó con la homosexualidad para afirmar que constituía “lisa y llanamente abuso infantil”.

Milei también aseguró que era su “deber moral desmontar el edificio ideológico del wokismo (progresismo) enfermizo”, y sostuvo que la ideología de género, junto con “el feminismo, la equidad, el aborto y la inmigración, eran “todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del Estado”.

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) negó además la brecha salarial entre hombres y mujeres, y atacó la figura del feminicidio, una figura incorporada en el Código Penal argentino desde 2012 como un agravante del homicidio, cuando aseguró que establece que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

En América Latina, se celebrarán movilizaciones en Montevideo y Colonia del Sacramento, en Uruguay; en Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil; en Santiago, en Chile, y en ciudad de México, además de las convocadas en Nueva York y en Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Lisboa, Ginebra, Londres, Madrid, París y Roma. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx