sábado, 1 febrero 2025
17 C
Monterrey

Musk: “Dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin EU

Últimas Noticias

El multimillonario e integrante del gabinete del Gobierno de EEUU, Elon Musk, afirmó que los cárteles de la droga que operan en México no pueden ser abatidos sin las Fuerzas Armadas estadounidenses, en momentos en que crece la polémica por una posible injerencia de Washington en los asuntos internos de seguridad de la nación latinoamericana.

El dueño de la red social X y de empresas como Tesla realizó ese comentario como respuesta al decomiso de fentanilo logrado por las autoridades mexicanas el 31 de enero.

Luego de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum anunciara que se incautaron 20 kilogramos de fentanilo y heroína en el estado mexicano de Sonora (norte), Musk escribió un tuit minimizando los logros de las fuerzas mexicanas de seguridad.

“En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de Estados Unidos“, señaló Elon Musk en su cuenta de X.

Desde que comenzó su campaña electoral y ya ahora en el Gobierno, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con declarar “organizaciones terroristas” a los cárteles del narcotráfico que operan en territorio mexicano, lo cual abriría una vía para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pudieran realizar “operaciones especiales” en coordinación con México para acabar con dichos grupos delictivos.

Apenas hace unos días, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aclaró que sí existe una comunicación estrecha con la nueva Administración Trump, sobre todo para renovar el llamado Acuerdo Bicentenario, enfocado desde hace algunos años en reforzar la seguridad bilateral. Sheinbaum advirtió en varias ocasiones que no permitiría ningún acto de injerencia de las fuerzas estadounidenses en suelo mexicano.

El Gobierno de México reiteró que se mantiene abierto al diálogo y la cooperación con Washington en materia de seguridad, pero exigió a las autoridades estadounidenses (e incluso hay una demanda de por medio en tribunales de EEUU) que cese al tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, ya que eso, dice el país latinoamericano, favorece a los cárteles de la droga.

El pasado 8 de enero, la Agencia de Alcohol, Tabaco y Explosivos de EEUU (ATF, por sus siglas en inglés) reveló que, al menos, el 74% de las armas que se decomisan en México son estadounidensesEsta información fue calificada como “muy grave” por Sheinbaum.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx