Nuevo León ha logrado mantener un saldo blanco en incendios forestales durante enero, gracias a la coordinación entre las autoridades y la Brigada Fénix de Protección Civil del Estado. Sin embargo, ante la llegada de la temporada crítica de siniestros, que se extiende de febrero a mayo, las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para extremar precauciones.
Erik Cavazos, titular de Protección Civil estatal, destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios y exhortó a evitar prácticas de riesgo como la quema de basura, fogatas y el arrojo de colillas de cigarro en pastizales y bosques.
“Nuestro objetivo es continuar con esta tendencia y evitar incendios durante febrero y los meses siguientes. Para ello, es fundamental la colaboración de todas y todos”, enfatizó Cavazos.
En los próximos días, la Secretaría de Medio Ambiente emitirá un decreto que establecerá la veda al fuego, prohibiendo quemas en la entidad. Además, se presentará un Plan de Contingencias y el nuevo equipamiento para el combate de incendios, con el fin de reforzar la estrategia de prevención y respuesta ante emergencias.
Las autoridades también han instado a la ciudadanía a no arrojar basura en espacios naturales y a recoger sus residuos al visitar zonas ecológicas. Quienes practican senderismo también han sido llamados a adoptar medidas responsables para evitar siniestros.
El director de Protección Civil recordó los estragos causados por incendios anteriores, como el devastador siniestro de 2021 que consumió 32 mil hectáreas de bosque, una pérdida ambiental que tomará décadas en recuperarse.
Para reforzar la conciencia ambiental, la campaña “Evita Fuegos” continuará impartiendo pláticas en escuelas y universidades, difundiendo recomendaciones preventivas. Asimismo, se están identificando áreas de alto riesgo, como Aramberri, Galeana, Zaragoza, Iturbide, Linares, Montemorelos, Rayones, la Sierra de Santa Catarina y Santiago, donde la flora endémica es particularmente vulnerable.
De acuerdo con datos de Protección Civil, el 46% de los incendios en la entidad son provocados por la quema de basura, el 42% por fogatas y el 12% por colillas de cigarro arrojadas desde la carretera. “Necesitamos eliminar estas prácticas para proteger nuestro ecosistema y evitar tragedias”, concluyó Cavazos.
eitmedia.mx