![](https://eitmedia.tech/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-6caludiamovi.jpg)
El Congreso del Estado ha puesto un ultimátum a la Secretaría de Medio Ambiente: en un plazo máximo de siete días, deberá presentar un informe detallado sobre las acciones implementadas para reducir la contaminación y la distribución de los recursos generados por el impuesto verde.
Durante la sesión del pleno del 5 de febrero, la diputada Claudia Caballero Chávez, del Partido Acción Nacional (PAN), recordó que desde el 15 de enero se había solicitado información al gobernador Samuel García Sepúlveda sobre los avances en materia de calidad del aire. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta.
Uno de los puntos más críticos de la exigencia legislativa es la identificación de las empresas que más contribuyen a la contaminación en el estado. A pesar del llamado a la Secretaría de Medio Ambiente, aún no se ha dado a conocer la lista de compañías que generan mayores emisiones, lo que ha generado descontento entre los legisladores.
“No sabemos si empresas como Zinc, Ternium, Viakem o Clarios están pagando una compensación por los daños ambientales que causan. Y si lo hacen, evidentemente no es suficiente”, afirmó la diputada Caballero Chávez.
Además, señaló que la falta de transparencia en la gestión del impuesto verde ha provocado incertidumbre entre la ciudadanía, ya que no se tiene claro si los recursos realmente se están utilizando para mitigar la contaminación o si simplemente se ha convertido en una licencia para seguir contaminando sin consecuencias.
Ante la negativa de las autoridades a rendir cuentas, el Congreso ha reiterado su exigencia y ha fijado como fecha límite el 12 de febrero para recibir la información solicitada.
eitmedia.mx