Moscú.- La Autoridad del Canal de Panamá negó haber exonerado de los peajes a buques estadounidenses que transitan por esta vía interoceánica, contrariamente a lo que afirmó horas antes el Departamento de Estado.
“En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunicó que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, dice una nota de prensa emitida el miércoles por la noche.
El comunicado reafirma que la Autoridad del Canal de Panamá “está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”.
Con anterioridad, el Departamento de Estado publicó en la red social X que “el gobierno de Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno estadounidense por transitar por el Canal de Panamá”, gracias a lo cual se podrán ahorrar millones de dólares al año.
En su discurso de investidura, el pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump acusó a Panamá de cobrarle de más a los barcos estadounidenses, y de cederle el control del canal a China, versiones rechazadas por la nación istmeña.
Las declaraciones provocaron tensiones entre ambos gobiernos, supuestamente superadas el pasado fin de semana, durante la visita a Panamá del secretario de Estado (canciller) de EU, Marco Rubio.
Durante dicha visita, las autoridades panameñas anunciaron que trabajarán con EU para “optimizar la prioridad” a los buques de ese país en el canal, y el presidente José Raúl Mulino indicó que no renovará el memorando de “La Ruta de la Seda”, que firmó con China.
Además, Mulino señaló que revisará los acuerdos que involucran a China y a las empresas de esa nación, e indicó que habrá una mayor cooperación con EU en materia de migración.
A su vez, el enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo el pasado viernes que EU podría garantizar el mantenimiento del canal de Panamá con la condición de que la nación istmeña no le cobre tarifas. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx