domingo, 9 febrero 2025
30.1 C
Monterrey

México fortalece estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas en EU

Últimas Noticias

Ciudad de México.- México fortalece su estrategia contra empresas de armas estadounidenses, a las que acusa por negligencia en el comercio ilegal de armamento supuestamente obtenido por organizaciones del crimen organizado en su territorio, ante la próxima audiencia en la Suprema Corte de EU sobre esa demanda, informó este jueves la cancillería.

“El Gobierno de México seguirá fortaleciendo su estrategia integral en el combate al tráfico ilícito de armas, explorando todas las vías legales a su alcance en los planos nacional, regional y global, para reducir los flujos de estos productos que generan violencia en nuestro país”, dijo en un comunicado la cancillería, tras una reunión de su consultor jurídico, Pablo Arrocha, con juristas celebrada en Washington DC.

El funcionario sostuvo una reunión de con el presidente de Global Action Against Gun Violence (Acción Global Contra la Violencia Armada), Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales del Gobierno de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en EU.

El objetivo de la reunión fue supervisar la postura oficial ante el máximo tribunal estadounidense, en la demanda presentada por el Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum ante una corte federal de Massachusetts (este).

“El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas faciliten el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio”, explica el anuncio oficial de los preparativos.

El equipo jurídico de México también discutió la estrategia a seguir en el litigio en Arizona.

Esa causa judicial “ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia”, dice el texto de la cancillería.

Esos procesos son parte del combate al tráfico ilícito de armas, que comenzó cuando México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021.

Un año después se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo, en 2022.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU publicó a finales de 2024 que anualmente “se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200.000 armas provenientes de ese país”, puntualiza el informe.

La demanda esgrime que ese comercio ilegal es propiciado por las “prácticas comerciales negligentes” de fabricantes y vendedores.

Según México, esos comerciantes de armamento venden sus productos “aun cuando tienen conocimiento de que terminarán en manos del crimen organizado”.

En llamada telefónica, Sheinbaum y su par estadounidense, Donald Trump acordaron poner en pausa las tarifas de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas ordenadas el sábado por Washington a sus socios de Norteamérica, reforzar la franja fronteriza norte, y evitar el tráfico de armas de alto poder del lado estadounidense. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx