![](https://eitmedia.tech/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-6udemcuad.jpg)
Una muestra de obras de artistas plásticos mexicanos, que llama a adentrarse en un escenario donde los personajes como protagonistas se convierten en puntos de partida de emociones, reflexiones y conexiones profundas, enlazados a narrativas literarias, fue inaugurada en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey.
La exposición Personajes: entre la ficción y la realidad reúne obra ‒propiedad de coleccionistas particulares‒ de los pintores Alejandro Arango, Enrique Canales, Alfredo Castañeda, Claudio Fernández, Arturo Marty, Dulce María Nuñez, Arturo Rivera, Filemón Santiago, Rufino Tamayo y Nahúm Zenil.
La inauguración de esta muestra ‒que suma 13 óleos y acrílicos‒ se realizó la noche de este miércoles, en las Galerías 1 y 2 del Centro Roberto Garza Sada, donde permanecerá hasta el 22 de marzo.
El corte de listón fue hecho por Alejandra Fernández Garza, presidenta del Consejo Consultivo del mismo Centro; Carlos García González, vicerrector Académico; Alessandra Perlatti, directora del CRGS; y Elisa Téllez, directora del Centro de las Artes de la UDEM, quien también fungió como maestra de ceremonias.
Se contó con la presencia de Emma Palmer, decana de la Facultad de Educación y Humanidades, así como consejeros, directivos universitarios, profesores y alumnos de diferentes carreras.
El vicerrector García González afirmó que estas obras de artistas excepcionales muestran a personajes capaces de desafiar las fronteras entre lo real y lo imaginario.
Agregó que esta muestra destaca por su título evocador, que invita a reflexionar sobre las múltiples identidades y su diálogo con la condición humana, combinando pintura y literatura de manera inédita.
“Descubrimos la interrelación entre el texto y la imagen como un vehículo para expresar ideas y emociones”, señaló.
García González destacó que la exposición, además de ser un espacio de apreciación artística, se presenta como una oportunidad para el diálogo entre la academia y la sociedad, fomentando la curiosidad y el intercambio de ideas.
Por su parte, el profesor Kurt Benze Hinojosa aludió al título de la exposición, pues cada una de estas obras muestra a individuos muy singulares en situaciones y escenarios tan surrealistas como cotidianos.
Anunció que, a partir de la próxima semana, los visitantes podrán disfrutar de relatos escritos por los alumnos de la carrera de la Licenciatura en Letras, quienes actualmente cursan talleres de cuento y novela y han sido inspirados directamente por las pinturas exhibidas.
“La idea es redescubrir la relación entre las artes visuales y la literatura, que se ha oscurecido y complicado en los últimos cien años”, destacó.
Benze Hinojosa explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la integración de diversas disciplinas artísticas y fomentar una formación integral en los estudiantes.
De acuerdo con Elisa Téllez, directora del Centro de las Artes, en esta muestra, los visitantes pueden descubrir una amplia gama de personajes que han sido representados a lo largo de la historia del arte, desde el mago hasta el cazador.
“Estos personajes nacidos de la imaginación de los creadores cobran una vida propia, trascendiendo más allá del lienzo y de las letras”, destacó Téllez, subrayando la conexión emocional que se establece entre los personajes y los espectadores.
Lo relevante de esta exposición es la conexión entre las artes visuales y la literatura, ofreciendo una oportunidad única para explorar temas universales y reflexionar sobre la condición humana.
“Al conectar estas dos formas de expresión, la exposición se enriquece y nos invita a reflexionar sobre las múltiples formas en las que la imaginación humana puede ser plasmada”, concluyó Téllez, e invitó a la comunidad universitaria a vivir esta experiencia artística.
eitmedia.mx