viernes, 7 febrero 2025
18.7 C
Monterrey

Empresas mexicanas en riesgo: solo 24% protege dispositivos móviles con herramientas de ciberseguridad

Últimas Noticias

La ciberseguridad sigue siendo un desafío pendiente para la mayoría de las empresas en México. De acuerdo con un estudio presentado en Monterrey por GEMA, empresa de Beyond Technology Global, solo el 24% de las organizaciones han implementado soluciones de Mobile Device Management (MDM) para proteger sus dispositivos móviles y la información corporativa que contienen.

El informe revela que, pese a la prevalencia del trabajo remoto y el modelo Bring Your Own Device (BYOD), en el que los empleados usan sus dispositivos personales para labores empresariales, la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente. Esta falta de medidas expone a las compañías a ataques cibernéticos, pérdida de datos y brechas de seguridad costosas.

El alto costo de la falta de seguridad

Según la Asociación de Internet MX (AIMX), el costo promedio de recuperación tras un ataque cibernético en 2024 fue de 1.2 millones de pesos. Además, el 18% de los incidentes reportados involucraron fugas de información sensible, mientras que el 5% de las empresas afectadas no lograron recuperarse del impacto.

Aline Domínguez, especialista en ciberseguridad y End User Computing (EUC) en GEMA, advierte sobre la gravedad de la situación: “La falta de protección en dispositivos móviles es una bomba de tiempo para las empresas. Nuestro estudio muestra que muchas organizaciones aún subestiman los riesgos del BYOD y el trabajo remoto, lo que puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos”.

¿Qué tan preparadas están las empresas?

El estudio, basado en una encuesta realizada a 101 empresas del sector privado con entre 50 y 500 empleados, identificó tres niveles de preparación en ciberseguridad:

  • Baja concientización y baja preparación – 35%
  • Alta concientización, pero baja preparación – 50%
  • Alta concientización y alta preparación – 15%

Uno de los hallazgos más alarmantes es que solo 2 de cada 10 empresas han implementado soluciones MDM para monitorear y proteger dispositivos móviles. Además, el 43% de las compañías no capacitan a su personal en ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad.

Hacia una estrategia de protección integral

El estudio también analizó las barreras que enfrentan las empresas para mejorar su seguridad digital. Aunque soluciones como MDM y la estrategia Zero Trust han demostrado ser efectivas para prevenir ataques, su adopción sigue siendo limitada, principalmente por falta de presupuesto y asesoría especializada.

GEMA hace un llamado a las empresas a reforzar sus estrategias de ciberseguridad, implementar soluciones MDM y adoptar modelos Zero Trust para proteger sus activos digitales. La prevención es clave en un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente, y contar con la asesoría adecuada puede marcar la diferencia entre la estabilidad y una crisis tecnológica.

eitmedia.mx