![](https://eitmedia.tech/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-7claudias.jpg)
Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, planteó este viernes a EU comenzar el combate al narcotráfico en su propio territorio, en particular el opiáceo sintético fentanilo, con colaboración binacional “sin injerencia ni subordinación”, ante una orden de la Fiscalía de ese país para la “eliminación total de los carteles” del país latinoamericano.
“Ellos tienen mucho qué hacer en EU, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? (…), ¿Qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de EU que han provocado tanta tragedia?, ¿dónde va el dinero de la venta de esa droga en EEUU?”, se preguntó la jefa de Estado en conferencia de prensa.
En el marco de las órdenes ejecutivas del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la Fiscalía General estadounidense publicó enla tarde del jueves una instrucción judicial para comenzar acciones para “la eliminación total de los carteles mexicanos”.
Sheinbaum dijo que Washington también es responsable de combatir las redes del tráfico de drogas en sus propias ciudades.
“¿No hay carteles o delincuencia organizada allá?”, interrogó la mandataria en su respuesta a la orden de la fiscalía de EU.
Las organizaciones criminales internacionales mencionadas en esta instrucción federal son los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, entre otras.
La notificación oficial publicada por el Departamento de Justicia de EU indica: “Debemos tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en EU; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo”.
Los lineamientos de la fiscalía estadounidense ordenan imponer cargos más severos, entre ellos “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de designación de narcotraficantes extranjeros”.
Las autoridades estadounidenses deberán también decomisar estupefacientes y precursores químicos transportados en buques comerciales dirigidos a los puertos de EU.
Una pausa en la imposición de aranceles con las que amenaza Trump fue acordada el lunes pasado entre jefes de Estado a cambio de fortalecer la seguridad en la frontera común con 10.000 guardias nacionales mexicanos, para impedir el flujo de migrantes indocumentados y drogas ilícitas, sobre todo fentanilo. (Sputnik)
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx