lunes, 10 febrero 2025
19.8 C
Monterrey

México se alista para una audiencia clave contra fabricantes de armas en EU

Últimas Noticias

El consultor Jurídico de la Cancillería mexicana, Pablo Arrocha, se reunió en Washington D.C con los abogados que representan al país latinoamericano en las demandas fabricantes y vendedores de armas en EU, para preparar la audiencia del 4 de marzo en la Corte Suprema de EU.

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Arrocha sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.

El 4 de marzo, el máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia territorio mexicano.

México sostiene y ha tratado de probar legalmente que esas empresas han cometido actos negligentes que permiten que las armas se trafiquen ilícitamente hacia territorio mexicano, donde al final son utilizadas por el crimen organizado.

El Gobierno mexicano presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021. Un año después, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.

Recientemente, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos publicó que estima que anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200.000 armas provenientes de ese país.

En el marco de las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump, México ha puesto énfasis en que ambas naciones deben colaborar para frenar el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, al mismo tiempo que se combaten a las organizaciones de tráfico de drogas.

México sostiene que hay una correlación directa entre la venta de armas en Estados Unidos con el aumento de los homicidios en su territorio.

Recientemente, el investigador Omar Gracía-Ponce reveló que, en tan solo cuatro estados de EU, Arizona, California, Texas y Nuevo México, todos ellos fronterizos con México, hay más de 9.000 establecimientos en los que venden armas, y una gran parte de ellas de alto son de alto poder de fuego.

De acuerdo con García-Ponce, profesor de relaciones internacionales y ciencias políticas en la Universidad de George Washington, el estado que más concentra más expendedores de armas es Texas y en especial las ciudades de San Antonio y Houston, apenas a unos kilómetros de la frontera con Tamaulipas.

En entrevista con Sputnik, García-Ponce que las tiendas de armas en la frontera con México crecieron “significativamente” en los últimos 20 años a partir del levantamiento de la prohibición de rifles de asalto en la mayoría de los estados de la Unión Americana.

A decir del doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York y egresado del Colegio de México, en los últimos 10 años se abrieron aproximadamente unos 1.000 locales expendedores de armas en estos cuatro estados fronterizos con México.

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx