martes, 11 febrero 2025
19.2 C
Monterrey

Carlos Salazar Lomelín: El impacto de los aranceles al acero y aluminio era predecible

Últimas Noticias

El presidente del cuerpo consular en México, Carlos Salazar Lomelín, expresó que el reciente impacto de los aranceles al acero y aluminio en el país era un escenario esperado. En su declaración, el líder empresarial recordó que durante el mandato de Donald Trump, en 2018, uno de los primeros movimientos del entonces presidente de Estados Unidos fue imponer tarifas a estos metales, lo cual ya había sido anticipado por los expertos.

“Era algo predecible. El presidente Trump, desde su mandato de 2018, una de las primeras acciones que tomó fue gravar al acero y al aluminio. La ventaja aquí es que se aplica a todos, no solo al acero o al aluminio mexicano”, señaló Salazar Lomelín. A pesar de la medida, el empresario destacó que la situación no afecta de manera particular a México, pues los aranceles se aplican de forma generalizada, lo que permite mantener la competitividad en el mercado.

Salazar Lomelín también comentó que actualmente se encuentran en proceso de negociación para resolver la situación, aunque no es posible anticipar el resultado final. En su opinión, la ventaja de que los aranceles se impongan a nivel global y no de manera selectiva, podría mitigar el impacto en la capacidad competitiva del país.

En cuanto a las decisiones del gobierno local, el presidente del cuerpo consular elogió la postura de Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, quien ha mostrado calma y prudencia al evaluar los efectos de las medidas. Salazar Lomelín destacó la importancia de una evaluación precisa para identificar los verdaderos impactos de las decisiones gubernamentales.

Respecto al tema de la migración, Salazar Lomelín afirmó que el número de deportaciones de mexicanos ha sido menor de lo previsto. Aseguró que de las 11,000 personas deportadas, 8,000 son mexicanos, lo que, en su opinión, ha tenido un impacto limitado. Sobre el financiamiento para los albergues migrantes, el empresario señaló que USAID recortó sus recursos, no solo para México, sino a nivel global, ya que se encuentra en proceso de reestructuración de sus prioridades.

“Las casas de migrantes no solo dependían de los fondos de USAID. Muchos benefactores locales también contribuyen al sostenimiento de estos albergues”, agregó Salazar Lomelín, quien también destacó la importancia de la colaboración entre diversas entidades para enfrentar estos desafíos.

El impacto de la fuerza laboral inmigrante en Nuevo León fue otro de los temas abordados por el líder empresarial. Salazar Lomelín señaló que el estado ha enfrentado una escasez de mano de obra, y que empresas como FEMSA están aprovechando la disponibilidad de trabajadores migrantes. Sin embargo, alertó sobre los retos que implica la integración de personas que, tras haber vivido en Estados Unidos, deseen replicar su estilo de vida en México.

Finalmente, Salazar Lomelín destacó que, a pesar de los retos, la coordinación entre la federación y los municipios ha sido exitosa, y que los espacios destinados para migrantes y deportados aún cuentan con la capacidad necesaria para albergarlos de manera adecuada.