martes, 11 febrero 2025
19.2 C
Monterrey

Gobierno de Argentina escenifica levantamiento de valla fronteriza con Bolivia

Últimas Noticias

Buenos Aires.- La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, participó este lunes en la colocación del primer poste basal de un alambrado en la frontera con Bolivia que se extenderá desde la localidad de Aguas Blancas, en la provincia de Salta (norte).

“Estamos poniendo el primer poste para el alambrado que va a permitir ordenar la entrada para que todo el mundo pase por el paso legal y no pase por pasos informales”, refirió la funcionaria durante el acto.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, firmó este lunes el contrato de inicio de obra para la realización del alambrado perimetral, que fue otorgado al único oferente que se presentó: Pablo Esteban Sánchez Osadcia, un contratista que aceptó levantar la valla por unos 36 millones de pesos (33.570 dólares al cambio oficial).

El alambrado, sobre el que Bolivia ya expresó su preocupación, tendrá 200 metros de largo, 2,5 metros de alto, y se extenderá desde la terminal de autobuses de Aguas Blancas hasta la oficina de Migraciones.

La valla, cuya colocación concluiría en unos 60 días, según fue anunciado, se levantará frente a la localidad boliviana de Bermejo.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia señaló que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

El Gobierno boliviano también advirtió que cualquier medida unilateral podía “afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

El vallado se presentó dentro del Plan Güemes, lanzado en diciembre por el Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la zona fronteriza.

Ese programa habilita por primera vez a la Prefectura Naval Argentina a patrullar las aguas del Río Bermejo, que hasta ahora solo era monitoreado por la Policía de Bolivia.

El programa también contempla el despliegue de 310 agentes de fuerzas federales y un mayor control de los pasos fronterizos. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

Foto:https://x.com/GustavoSaenzOK

eitmedia.mx