![](https://eitmedia.tech/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-11marceloaranceles.jpg)
Ciudad de México.- México hará consultas con Washington la próxima semana sobre los aranceles a las importaciones de acero impuestos por el presidente Donald Trump, cuando sean ratificados por el Senado los responsables de la cartera de Comercio del nuevo Gobierno de EU, dijo este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“La instrucción que tengo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum es (…) consultas con la nueva administración para presentar la información que tenemos (…), su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana, entonces ya podemos reunirnos oficialmente, porque allá lo ratifica el Senado”, dijo Ebrard en conferencia de prensa conjunta con la jefa de Estado.
El responsable del comercio exterior dijo además que entregará a la Casa Blanca datos según los cuales México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EU -con 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024-, y que el superávit a favor de EU en comercio de acero con el país latinoamericano es de 2,3 millones de toneladas en 2025.
El promedio anual de la balanza comercial mexicana en acero a favor de la economía estadounidense es de 1,2 millones de toneladas, desde 2015 a la fecha.
En cambio, las exportaciones de México a EU han regresado a niveles de 2015-2017, dijo Ebrard al explicar el impacto del decreto firmado por Trump, que impone aranceles a todas las importaciones estadounidenses en acero y aluminio procedentes del resto del mundo.
“Voy la semana entrante a tener comunicación personal con ambos, por Zoom o como se determine, para presentar los argumentos de México, por sentido común como dice el presidente Trump, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido”, enfatizó el titular de Economía.
Ebrard desmintió que el incremento de las exportaciones mexicanas de ese producto sea tan elevado como dice Trump.
“No hay tal 1.600 por ciento de incremento, importamos más de EU que el que exportamos”, replicó.
El superávit que tiene EU en el comercio de acero con la segunda economía latinoamericana es “una balanza favorable para la economía estadounidense de 6.897 millones de dólares”, detalló.
En cambio en el comercio de productos siderúrgicos, EU tiene un déficit elevado con Canadá y China: con 9.675 y 13.949 millones de dólares, respectivamente, detalló el funcionario.
“Entre el 80 y el 90 por ciento del comercio automotriz de EU es con México y Canadá”, puntualizó.
La orden presidencial de Trump establece la imposición de una tarifa del 25 por ciento al acero y el aluminio que México y todos los países exportan a EU.
Ese impuesto al acero afectaría a la industria automotriz, que aporta más de la cuarta parte de los más de 600.000 millones de dólares anuales que México exporta a EU, como principal socio comercial de la primera economía mundial. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx