Ciudad de México.- Un piloto señalado por participar en el secuestro y entrega a EU del narcotraficante Ismael Zambada, alias “El Mayo”, cofundador del Cártel de Sinaloa, en julio pasado, fue detenido por autoridades mexicanas, informó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Es una investigación en curso todavía por parte de la Fiscalía General de la República, pero sí podemos adelantar que esta persona en efecto es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal (de libertad) de la persona que fue entregada en EU”, dijo en conferencia de prensa el jefe del gabinete de Seguridad.
El detenido, identificado como Mauro “N”, es señalado como hombre de confianza de los hijos del otro fundador de la organización criminal, Joaquín “El Chapo” Guzmán, que purga prisión perpetua en el país vecino, conocidos como “Los Chapitos” .
El piloto fue arrestado el 8 de febrero en un operativo federal en la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, y también es acusado de participar en enfrentamientos entre las dos facciones de la principal organización narcotraficante mexicana, acciones contra las fuerzas de seguridad y tráfico de drogas hacia EU.
También es acusado de orquestar ataques con artefactos explosivos en octubre y noviembre del año pasado en el noroeste del país, y haber intentado impedir la detención de otro hijo del “Chapo” Guzmán, Ovidio, el 5 de enero de 2023, en un asalto que dejó 10 militares muertos y 35 heridos.
VERSIONES Y VIOLENCIA
Zambada denunció en una carta difundida por su defensa que fue secuestrado mediante una trampa por un hijo de Guzmán, quien lo llevó por la fuerza en un avión monomotor a EU, donde ya compareció en las primeras audiencias ante un fiscal de la ciudad de Nueva York.
Según esa denuncia, Iván Archivaldo Guzmán, hijo del “Chapo”, le tendió una trampa a Zambada al invitarlo a una supuesta reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, el rector de la Universidad de Sinaloa Alfredo Cuén, que fue asesinado ese mismo día, y lo trasladó por la fuerza en un avión monomotor a una ciudad estadounidense fronteriza con México, donde también fue arrestado y procesado por narcotráfico.
Desde septiembre pasado, Culiacán (noroeste) se convirtió en epicentro de un enfrentamiento entre los sicarios de los dos grupos del Cártel de Sinaloa rivales: los Chapitos y la organización llamada “Mayiza” tras la supuesta traición.
El Gobierno de México solicita a Washington informar detalles del operativo y si hubo algún acuerdo entre los detenidos y las agencias de seguridad, para esclarecer el traslado de Zambada a EU, el 25 de julio del año pasado.
En los últimos cuatro meses del año pasado, en Culiacán se cometieron casi 600 homicidios en poco más de tres meses de enfrentamientos entre sicarios del Cártel de Sinaloa, además de unas 600 desapariciones de personas y más de 1.200 vehículos robados.
Tras más de 100 días de violencia en Sinaloa, García Harfuch encabezó un operativo de fuerzas conjuntas del Ejército, la Marina y agentes de seguridad e inteligencia las últimas dos semanas de diciembre del año pasado.
El 17 de enero, García Harfush reportó que casi 50 integrantes de organizaciones criminales habían sido detenidos en Sinaloa (noroeste), además de confiscar 400 vehículos, y más de 600 armas de fuego de alto poder. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx