jueves, 13 febrero 2025
22.5 C
Monterrey

Congreso exige comparecencia del Secretario de Medio Ambiente por falta de transparencia en el uso del “impuesto verde”

Últimas Noticias

El Congreso del Estado ha decidido llamar a comparecer al Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, tras incumplir con la entrega de información sobre la aplicación del “impuesto verde” y su impacto en las estrategias para combatir la contaminación en el área metropolitana de Monterrey. La solicitud fue anunciada por el coordinador de los diputados locales del PAN, Carlos de la Fuente Flores, quien criticó la falta de transparencia y gestión por parte del funcionario.

“Es preocupante que el Secretario de Medio Ambiente no tenga conocimiento sobre el destino de un impuesto creado específicamente para su área. Incluso sugirió que consultáramos al tesorero, lo que refleja una falta de responsabilidad en su cargo”, expresó De la Fuente. El legislador adelantó que, durante la comparecencia, se abordarán otros temas relacionados con la contaminación y la gestión ambiental en el estado.

De la Fuente recordó que, durante la actual administración, se han destinado recursos significativos para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana, pero los resultados han sido insuficientes. “Lleva casi cuatro años al frente de la Secretaría y no ha mostrado avances concretos. Extrañamos al Alfonso Martínez que conocimos como ciudadano comprometido, no al funcionario que vemos hoy”, añadió.

La comparecencia se espera para la próxima sesión plenaria, donde se buscará esclarecer el uso de los recursos y las acciones implementadas para combatir la contaminación.


Aprueban reforma para prevenir violencia en el deporte rumbo al Mundial 2026

En el marco de los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026, que tendrá a Nuevo León como una de sus sedes, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley Estatal del Deporte para prevenir actos de violencia en eventos deportivos. La iniciativa, presentada por la diputada panista Itzel Castillo Almanza, busca garantizar un ambiente seguro y pacífico durante los encuentros deportivos.

La reforma introduce un nuevo capítulo, denominado “De la Prevención de la Violencia en el Deporte”, que incluye 11 artículos destinados a regular conductas violentas en recintos deportivos. Entre las medidas destacan la prohibición de facilitar medios técnicos, económicos o materiales que promuevan la violencia, así como la creación y difusión de contenidos digitales que inciten a comportamientos agresivos.

Además, se establece la creación de una Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte, integrada por representantes del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte, equipos deportivos, ligas, instituciones educativas y expertos en la materia. Esta comisión será responsable de diseñar y ejecutar políticas públicas para prevenir la violencia en el ámbito deportivo.

Durante la discusión del dictamen, el diputado Miguel Lechuga propuso que el funcionamiento de la comisión se rija por el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte, y que sus recomendaciones sean supervisadas por el Sistema Estatal del Deporte. La reforma fue aprobada por unanimidad, con 36 votos a favor en lo particular y 40 en lo general.

La iniciativa surge en respuesta a datos preocupantes: en 2021, se registraron 510 llamadas por violencia doméstica en días posteriores a partidos donde los equipos locales sufrieron derrotas. Con esta reforma, se busca no solo garantizar la seguridad en los estadios, sino también reducir los efectos negativos que los eventos deportivos pueden tener en la sociedad.


Con estas acciones, el Congreso del Estado refuerza su compromiso con la transparencia en la gestión pública y la prevención de la violencia, en un contexto donde la seguridad y el medio ambiente son prioridades para los ciudadanos de Nuevo León.

eitmedia.mx