lunes, 24 febrero 2025
14.2 C
Monterrey

Pemex trabaja para resolver exceso de agua salina en producción de crudo mexicano

Últimas Noticias

Ciudad de México, 12 feb (Sputnik).- Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja para disminuir el exceso de agua salina en su producción de crudo, luego de reportes de supuestas quejas en refinerías de EEUU importadoras de ese energético, dijo este miércoles el director general de la empresa estatal, Víctor Rodríguez.

“Tenemos concretamente, coyunturalmente, un problema de salinidad del agua”, dijo el timonel de la firma en conferencia de prensa.

Indicó que la presencia de agua y sal en el crudo ocurre en otras producciones petroleras en el mundo, donde los hidrocarburos se extraen de yacimientos fósiles bajo el lecho marino, como el caso de Pemex en el Golfo de México.

“El crudo sale de los yacimientos, sale con agua y con sal; entonces, lo que hay que hacer es poner productos químicos para desalar y deshidratar, para tener las especificaciones adecuadas de la calidad del crudo”, explicó Rodríguez.

Sin embargo, desmintió que las refinerías estadounidenses que compran crudo mexicano de exportación estén rechazando los embarques -como indica un reporte de la prensa financiera-, pero reconoció que hay quejas por el exceso de agua y sal en su contenido.

“No nos han rechazado ningún barco, sí se quejan (…), entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es un objeto de negociación”, agregó.

El periódico El Financiero publicó el martes que refinerías de petróleo de EEUU a lo largo de la costa del Golfo de México han rechazado los envíos de la estatal mexicana y que recurren a Colombia y Canadá para reemplazarlo, señalando que “Pemex ha entregado cada vez más crudo no apto para producir gasolina y diésel”.

LAS QUEJAS

El exceso de salinidad alteraría los flujos de crudo de los que dependen desde hace medio siglo esas plantas estadounidenses procesadoras de petróleo mexicano para producir gasolinas.

Un reporte conjunto con la agencia financiera Bloomberg indica, citando fuentes vinculadas a las transacciones, que “las refinerías de Texas y Luisiana exigieron descuentos y se quejaron del alto contenido de agua en el crudo que actualmente llega de México”.

Ante esos reportes, el alto funcionario de Pemex dijo que los clientes “se han estado quejando un poco de la cantidad de sal y agua que trae (el crudo exportado), desde el último mes”.

Sin embargo, subrayó que ese producto está “muy cerquita de las especificaciones y es coyuntural”.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo a su turno en la misma conferencia de prensa que Pemex trabaja para resolver el exceso de agua y sal en el crudo en el corto plazo.

“No es que con el agua y la sal el crudo se eche a perder, es coyuntural, y hay manera de resolverlo, hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua y la salinidad”, dijo la mandataria.

También recordó que ese proceso ocurre en la extracción de crudo en otros países, citando sus estudios de posgrado en Energía.

“Es algo que es normal, no es solo a Pemex, sino a muchísimas petroleras del mundo, es coyuntural y, además, hay manera de resolverlo”, puntualizó.

Hace una semana, la presidenta mencionó el problema de salinidad en el crudo que procesa la nueva refinería mexicana en el puerto de Dos Bocas (suroeste), en las costas del Golfo de México, que impide producir gasolinas a su máxima capacidad.

En esa ocasión, atribuyó el problema de salinidad al mal tiempo y las condiciones geográficas de la zona donde se construyó la planta, que fue un manglar costero.

“A veces no tiene que ver con la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino incluso hasta con el mal tiempo en el Golfo de México”, comentó en esa ocasión.

México exportó 149.000 barriles diarios de petróleo crudo a EEUU entre el 25 y 31 de enero de 2025, lo que representó un desplome de más del 70 por ciento respecto a la semana previa, según datos de la Administración de Información Energética del país vecino citados en el reporte de prensa.

El Financiero y Bloomberg publicaron que el petróleo mexicano llamado Maya -un crudo clasificado como “pesado y amargo” por sus características sulfurosas- se entrega con hasta un seis por ciento de agua, que es seis veces más que el estándar de la industria.

Un cargamento de medio millón de barriles, podría contener 30.000 barriles de agua, según cálculos de los medios financieros. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx