domingo, 23 febrero 2025
7 C
Monterrey

Senadores impulsan reforma al INFONAVIT para combatir déficit de vivienda y abandono de inmuebles

Últimas Noticias

Los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz respaldaron una reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el objetivo de enfrentar el grave déficit habitacional en México y resolver el problema de las viviendas abandonadas en estados como Nuevo León. Durante su intervención en el Senado de la República, los legisladores destacaron la urgencia de medidas que garanticen el derecho constitucional a una vivienda digna.

Fernández recordó que, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), México enfrenta un déficit acumulado de 8 millones de viviendas. En el caso específico de Nuevo León, se requieren al menos 25 mil viviendas nuevas cada año para reducir esta brecha, mientras que el estado registra alrededor de 90 mil viviendas abandonadas. El senador criticó que el INFONAVIT haya operado como una entidad financiera más que como un organismo social, otorgando créditos con tasas de interés elevadas que han endeudado a miles de trabajadores.

“El INFONAVIT perdió su esencia social y se convirtió en un banco mercantil, cobrando intereses excesivos que han perjudicado a los derechohabientes. ¿Dónde quedó el compromiso de garantizar vivienda accesible para los trabajadores?”, cuestionó Fernández.

Por su parte, la senadora Judith Díaz resaltó las acciones recientes del Gobierno Federal para apoyar a los trabajadores, como la congelación de tasas de interés y la condonación de deudas. “Por primera vez, se revisó el estatus de las deudas de los trabajadores y, con un enfoque humanista, se benefició a miles de familias con quitas en sus adeudos”, afirmó Díaz.

La legisladora también denunció la mala ubicación de muchas viviendas construidas por el INFONAVIT, lejos de los centros urbanos y sin acceso a servicios básicos. “Se edificaron casas en zonas alejadas, sin escuelas, sin infraestructura y sin transporte adecuado, obligando a las familias a viajar hasta tres horas para llegar a sus trabajos”, señaló.

Fernández explicó que la reforma propuesta por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca corregir estos problemas, permitiendo al INFONAVIT disponer de las viviendas abandonadas y facilitar su renta o venta a personas que trabajen cerca de estas zonas. “Esta reforma no solo resuelve un problema patrimonial, sino que también mejora la seguridad en colonias abandonadas y acerca a las familias a sus lugares de trabajo”, aseguró.

Ambos senadores anunciaron que votarán a favor de la iniciativa, enfatizando su compromiso con los trabajadores y su rechazo a los créditos impagables que han afectado a miles de familias. “Esta reforma es un paso crucial para garantizar el derecho a una vivienda digna y para devolverle al INFONAVIT su verdadera vocación social”, concluyeron.

eitmedia.mx