
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su país podría ampliar la demanda contra fabricantes y comerciantes de armas en EU si el Gobierno de Donald Trump designa a los cárteles como organizaciones terroristas.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en EU, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda”, advirtió la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante comentó así un reporte del periódico The New York Times según el cual cinco organizaciones criminales mexicanas serán designadas como “terroristas extranjeros”: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Unidos y la Familia Michoacana.
La Casa Blanca ha afirmado que el país latinoamericano “está gobernado por los cárteles” narcotraficantes, que controlan el 30 por ciento del territorio y causarían la muerte de hasta 300.000 estadounidenses cada año, afirmación que ha sido rechazada en forma categórica por Sheinbaum.
“Lo que no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo. Siempre vamos a defender nuestra soberanía, en ese marco estamos trabajando”, puntualizó.
Además, Sheinbaum destacó que el 74 por ciento del armamento utilizado por organizaciones criminales en México proviene de fabricantes estadounidenses, lo que, en su opinión, podría hacerlos cómplices de la violencia.
“El 74 por ciento de las armas de grupos delictivos vienen de EU. ¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, añadió.
Según datos de la cancillería mexicana, más de 200.000 armas ingresan ilegalmente cada año al país, la mayoría de ellas terminan en manos del crimen organizado.
La Suprema Corte de EU se pronunciará el 4 de marzo próximo sobre una petición de los fabricantes de armas Interstate Arms y Smith & Wesson para desestimar la demanda mexicana contra la industria armamentista estadounidense.
La semana pasada, Trump dejó en suspenso durante un mes los aranceles a las exportaciones de México, que se aplicarán a principios de marzo si el país latinoamericano no refuerza lo suficiente la seguridad fronteriza, donde ya fueron desplegados 10.000 guardias y militares.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica el jueves en seguimiento a los acuerdos sobre migración, narcotráfico y tráfico de armas entre ambos gobiernos. (Sputnik)
eitmedia.mx