
Monterrey da un paso importante hacia la modernización de su infraestructura urbana con el lanzamiento del programa de actualización de nomenclatura y señalización vial, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la movilidad en la ciudad y adecuarse a las normativas federales recientemente implementadas.
El proyecto comenzó en la colonia Residencial Lincoln, donde se instalaron 38 nuevas placas en lugares previamente desprovistos de señalización. El director general de Movilidad y Espacio Público, Juan Carlos Ruiz, destacó que la estandarización de las nomenclaturas, que ahora deberán tener fondo blanco y letras negras, es parte de un esfuerzo a nivel nacional para garantizar uniformidad y claridad en la señalización.
Ruiz también subrayó que la pandemia y el auge de servicios como la entrega a domicilio y la paquetería han aumentado la necesidad de contar con señales viales claras y accesibles en todos los sectores de la ciudad. “Una nomenclatura adecuada es esencial para garantizar que los servicios lleguen de manera eficiente y segura a cada rincón de Monterrey”, explicó.
Además de las placas de identificación, el programa incluye la renovación de la señalización en intersecciones clave, con un enfoque en la seguridad vial. Se priorizará el uso de materiales resistentes que soporten las condiciones climáticas y aseguren una larga vida útil a las señales.
A través de esta acción, también se actualizarán los señalamientos de dirección, límites de velocidad y restricciones de tránsito en diversas zonas, contribuyendo a una mejor orientación para conductores y peatones. Con más de 1,100 colonias en la ciudad, se estima que más del 40% de ellas cuentan con nomenclaturas en malas condiciones o, en algunos casos, inexistentes.
El programa reafirma el compromiso de Monterrey con una movilidad urbana más eficiente y segura, consolidando su visión de una ciudad más organizada, accesible y moderna.