
Ante el crecimiento acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones en la sociedad, la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, presentará una iniciativa para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
La legisladora advirtió que el uso indiscriminado de estas tecnologías sin un marco normativo adecuado puede derivar en violaciones a derechos fundamentales, como la privacidad. Como ejemplo, mencionó el caso reciente en el que la IA fue utilizada para la difusión de imágenes de menores en contenidos ilícitos, evidenciando la necesidad de una regulación efectiva.
“La Inteligencia Artificial representa grandes beneficios, pero también plantea desafíos importantes. Es fundamental que el Congreso pueda establecer leyes generales que garanticen su uso responsable y protejan a la ciudadanía ante amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas”, señaló Pámanes.
La iniciativa busca reformar el artículo 73 de la Constitución, incorporando una disposición que permita la creación de leyes en materia de IA y sus aplicaciones, así como en ciberseguridad. De acuerdo con la diputada, esta medida permitirá equilibrar el aprovechamiento de la tecnología con la protección de los derechos de la población.
El proyecto será presentado esta semana en el Congreso de Nuevo León para su análisis y eventual remisión al Congreso de la Unión, donde se definirá su viabilidad para convertirse en ley.
eitmedia.mx