
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) está transformando el panorama de la innovación con su Portafolio Tecnológico, el cual ha alcanzado 668 invenciones gestionadas a través del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT). Esta iniciativa busca generar soluciones tecnológicas con un enfoque en el bienestar social y el desarrollo sostenible.
Un puente entre la ciencia y la comunidad
Desde 2017, la UANL consolidó su apuesta por la innovación mediante una herramienta digital que facilita la vinculación de sus desarrollos con la industria y la sociedad. En 2019, esta plataforma evolucionó con el lanzamiento del primer Portafolio Tecnológico de la Universidad, permitiendo difundir y proteger la propiedad intelectual de su comunidad académica.
En el marco del Día del Inventor Mexicano, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó que el objetivo no es solo aumentar el número de patentes, sino asegurar su calidad y relevancia en ámbitos como la tecnología, la salud y la industria.
“Las universidades tienen la responsabilidad de innovar y transformar, de proponer soluciones que impacten positivamente en la sociedad,” afirmó Guzmán López. “En la UANL se concentra una gran capacidad científica y tecnológica que responde a los desafíos de un mundo en constante cambio”.
Crecimiento y logros en propiedad intelectual
De las 668 invenciones registradas, el 70% ya cuenta con reconocimiento oficial por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), mientras que el resto se encuentra en proceso de validación. Elizabeth Solís Pérez, directora del CIETT, subrayó la importancia de fortalecer la difusión de estos desarrollos para alinearlos con las necesidades del sector productivo y de la sociedad en general.
Actualmente, más de 850 inventores han contribuido a estos avances, con un creciente protagonismo de los estudiantes universitarios, quienes representan el 40% de los registros.
Principales áreas de innovación en la UANL
- Diseño (17.95%)
- Productos farmacéuticos (16.24%)
- Equipo para el cuidado de la salud (14.10%)
- Productos químicos (9.19%)
- Material didáctico (8.97%)
- Agroindustria e industria alimentaria (7.05%)
El esfuerzo de la UANL por fortalecer su ecosistema de innovación se refleja en hitos clave de su trayectoria, desde la primera patente en 1991 hasta la creación del CIETT en 2005 y la presentación del Portafolio Tecnológico en 2019. Con cada nuevo avance, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico de impacto social.
eitmedia.mx