domingo, 23 febrero 2025
18.8 C
Monterrey

Gobiernos de México y EU se reúnen esta semana para discutir aranceles

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunirá esta semana con el titular de la cartera de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en el marco de negociaciones arancelarias entre los dos países, anunció este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de EEUU; iría Marcelo a Washington”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.

Al mismo tiempo, los dos países prevén mantener otra reunión sobre temas de seguridad, agregó.

“Faltaba la definición de los participantes. Esta semana se estarían realizando las dos reuniones”, dijo Sheinbaum.

La presidenta de México agregó que en las reuniones previstas para esta semana el objetivo es elaborar un plan de colaboración y coordinación binacional que “respete la soberanía” en temas de seguridad fronteriza, comercio y migración.

Por otro lado, la mandataria celebró que el secretario de Estado estadounidense (canciller), Marco Rubio, reconociera por primera vez que las negociaciones por temas de seguridad y aranceles incluyan el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, donde son adquiridas por organizaciones criminales.

Sheinbaum hizo referencia a una reciente entrevista radial en la que Rubio reconoce que las autoridades mexicanas piden “que no entren armas de EEUU a México, particularmente de alto poder”.

El pasado 3 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ponía en pausa por un mes la fijación de aranceles a todas las exportaciones mexicanas.

A cambio, México se comprometió a desplegar 10.000 guardias nacionales en la frontera común para contener el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de drogas ilícitas, en particular el opiáceo sintético fentanilo.

Días después, Washington fijó un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio procedente de todo el mundo, incluidos México y Canadá, dos de los principales socios económicos de Estados Unidos. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx