sábado, 22 febrero 2025
4.2 C
Monterrey

Impulsan en NL una ley para proteger y garantizar los derechos de personas migrantes, refugiadas y desplazadas

Últimas Noticias

Con el objetivo de crear un marco legal que garantice la protección, atención e inclusión de las personas en situación de movilidad, la diputada local de Morena, Grecia Benavides, encabezó una mesa de trabajo en el Congreso de Nuevo León para avanzar en la elaboración de la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas en el estado.

El encuentro, que reunió a expertos, organizaciones civiles, instituciones públicas y organismos internacionales, buscó enriquecer la iniciativa presentada previamente, con el fin de diseñar una legislación que responda a las necesidades actuales de las personas migrantes y sus familias. La diputada Benavides destacó la importancia de este esfuerzo colectivo para abordar un tema de gran relevancia en la agenda social y humanitaria.

“Este espacio de diálogo y construcción colectiva refleja el compromiso de todas y todos los diputados, así como de la Comisión de Bienestar, para atender una problemática que requiere soluciones urgentes y efectivas. La migración es un fenómeno que nos involucra a todos, y es nuestra responsabilidad garantizar los derechos de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, afirmó Benavides.

Durante la mesa de trabajo, el padre Luis Eduardo Zavala De Alba, director de Casa Monarca, presentó los aspectos clave de la iniciativa, la cual fue analizada y complementada con las aportaciones de los participantes. Entre los puntos destacados se encuentran la necesidad de establecer políticas públicas que faciliten la reincorporación de las personas retornadas a la sociedad, así como la creación de mecanismos de protección para quienes huyen de situaciones de violencia, pobreza o desastres naturales.

La diputada Benavides resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas, organizaciones civiles y organismos internacionales para lograr una legislación robusta y efectiva. “Los problemas que enfrentamos como sociedad solo pueden resolverse con la acción colectiva. La presencia de todos ustedes aquí es fundamental para construir soluciones reales y duraderas”, señaló.

El evento contó con la participación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, Susana Méndez Arellano; Gabriela Zamora, representante de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado; así como de organizaciones civiles como Alianza NEO, Casa Nicolás, Nuevo Corazón de Jesús y Paso de Esperanza. También estuvieron presentes instituciones académicas como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Colegio de la Frontera Norte, además de organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), UNICEF y ONU Migración.

Los participantes coincidieron en la urgencia de aprobar esta ley, ya que Nuevo León es un estado que recibe a personas migrantes, refugiadas y retornadas, quienes enfrentan desafíos significativos para integrarse a la sociedad y acceder a servicios básicos. “Esta legislación no solo es necesaria, sino urgente. Permitirá diseñar políticas públicas que brinden asistencia y apoyo a quienes han retornado al país de manera voluntaria o forzada, facilitando su reincorporación y garantizando sus derechos”, concluyó la diputada Benavides.

Con esta iniciativa, Nuevo León busca posicionarse como un estado pionero en la protección y atención de las personas en situación de movilidad, sentando un precedente para otras entidades del país.