
Santa Cruz (Bolivia).-Las plantaciones de la hoja de coca en Bolivia crecieron en un 4 por ciento interanual en 2023, para cubrir 31.000 hectáreas, reportó la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc, siglas en inglés) en un informe divulgado el martes en La Paz.
“Para el año 2023 se muestra un incremento de 4 por ciento de la superficie de cultivos de coca con respecto al 2022; en ese sentido se ha identificado una superficie de 31.000 hectáreas de cultivos de coca a nivel nacional”, explicó la representante de Unodc en Bolivia, Mónica Mendoza.
Los informes de la Unodc son presentados regularmente en el segundo semestre de cada año, pero esta vez se retrasó porque el informe 2022 fue presentado en octubre de 2023, lo cual provocó un desfasaje en las fechas por la complejidad en la elaboración del reporte.
“Este incremento a nivel nacional se reflejó en las tres regiones del monitoreo: Los Yungas de La Paz, el norte de La Paz (oeste) y el trópico del departamento de Cochabamba (centro)”, puntualizó.
Bolivia, el tercer productor mundial de la hoja coca detrás de Perú (95.000 hectáreas) y Colombia (230.000 hectáreas), permite el cultivo hasta las 22.000 hectáreas, porque en el país es legal el consumo de este producto, solo en su estado natural para fines medicinales y rituales vinculados con las culturas andinas.(Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx