
En un esfuerzo por sumarse a la Estrategia Nacional por la Paz, el municipio de Escobedo instaló el Consejo Municipal de Reconstrucción del Tejido Social, una iniciativa que busca fortalecer los lazos comunitarios y reducir los índices de violencia mediante la participación activa de la sociedad y el gobierno. El evento, realizado en la colonia Villas de San Francisco, contó con la presencia del alcalde Andrés Mijes, representantes de organizaciones civiles y miembros de la comunidad.
Durante la ceremonia, el alcalde Mijes tomó protesta a los integrantes del consejo, conformado por funcionarios municipales, asociaciones religiosas, instituciones educativas, organismos civiles, empresas y vecinos. El edil destacó que el objetivo principal de este organismo es promover políticas públicas que fomenten la cultura de la paz y fortalezcan la identidad comunitaria. “Este consejo es un paso fundamental para construir un municipio más seguro y unido”, afirmó Mijes.
El mandatario local resaltó que esta iniciativa está alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha enfatizado la importancia de reconstruir el tejido social como base para el desarrollo y la seguridad. “Si hay tejido social, el gobierno es del pueblo y para el pueblo. En Escobedo, cuna de la 4T norteña, estamos convencidos de que las necesidades de todos deben ser la prioridad”, expresó Mijes.
Alejandra Fernández Garza, presidenta de Telar A.C., reconoció el esfuerzo del gobierno municipal por implementar una metodología transversal que involucra a todos los sectores de la sociedad. “Lo que se ha logrado aquí es un ejemplo a seguir. Vamos a buscar replicar este modelo en otras entidades porque es un orgullo ver cómo se trabaja en Escobedo”, señaló Fernández.
Por su parte, Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, felicitó al alcalde Mijes por su liderazgo y compromiso con la reconstrucción del tejido social. “La paz se construye con la participación de todos, y Escobedo demuestra que es posible lograr un bien común cuando gobierno y sociedad trabajan juntos”, afirmó. Para garantizar el avance del programa, se realizarán evaluaciones trimestrales que permitirán medir los cambios en materia de seguridad y cohesión social.
eitmedia.mx