
Palacio Legislativo.- La titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Alma Patricia Sam Carbajal, acudió a la Cámara de Diputados a rendir cuenta sobre el estado que guarda esta dependencia e informó que están en marcha las investigaciones sobre los señalamientos de corrupción y falta de transparencia hechos a la institución.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir a la entrega de los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como a la Fiscalía General de la República (FGR), al presidente de la Cámara de Diputados, en San Lázaro.
Consultada sobre que la Auditoría Superior de la Federación reportó supuestos casos de extorsión y nepotismo en el Inai, tras revisar cómo ejerció su presupuesto durante 2023, Sam Carbajal dijo que no puede pronunciarse al respecto, ya que no cuenta con todos los elementos de la investigación.
“La ley me obliga a mantener secrecía de los asuntos que están en investigación y todos los que me han mencionado los tengo en investigación. Por lo pronto, no me puedo pronunciar en ningún sentido hasta que no haya resultados”, expuso.
Asimismo, sostuvo que el proceso de extinción de la institución avanza y se encuentran en espera de las leyes secundarias, ya que sus funciones serán asumidas por distintas instituciones del Estado, principalmente la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
“En las mesas de transición se ha venido trabajando el tema y lo más seguro es que lo que quede en trámite se lo tendremos que pasar a la Secretaría Anticorrupción para que continúe con el trámite de investigación, porque al no haber Inai, pues creo que el Órgano Interno de Control ya no tendría razón de ser. Pero todo se entregaría a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”.
Indicó que “el hecho de que dejen de ser servidores públicos no quiere decir que ahí queda la conducta, a todos los servidores públicos nos persigue nuestro buen desempeño o mal desempeño, tres años en faltas no graves y siete en faltas graves. Entonces, el que dejemos de ser servidores públicos eso no garantiza que no se pueda sancionar alguna situación”.
eitmedia.mx