
Ciudad de México.— Diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron al gobierno de Morena de abandonar la inversión en infraestructura hídrica y agrícola, lo que, aseguran, está afectando gravemente al sector campesino y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Durante una conferencia de prensa, los legisladores señalaron que los recortes presupuestales en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han generado un escenario crítico para los productores del campo.
El vicecoordinador de la bancada priista, Erubiel Alonso Que, destacó que, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el presupuesto asignado a Conagua para 2025 será de 37,100 millones de pesos, lo que representa una disminución del 43.2% en comparación con 2024. “Este recorte afecta directamente la construcción y mantenimiento de presas, drenajes y otras obras esenciales para el manejo del agua”, afirmó.
Alonso Que advirtió que, de no revertirse esta situación, se podría repetir la grave sequía que en 2024 provocó la muerte de más de 165,000 cabezas de ganado en México. “A Morena no le interesa el sector primario. Si no se toman medidas urgentes, estados como Baja California enfrentarán una crisis sin precedentes en agricultura, ganadería y suministro de agua”, subrayó.
Exhorto para apoyar a agricultores de Mexicali
La diputada Leticia Barrera Maldonado informó que, junto con los legisladores Rubén Moreira y Erubiel Alonso, presentó un exhorto al gobierno federal, a Conagua y al gobierno de Baja California para atender la crítica situación de los agricultores del Valle de Mexicali.
Esta región ha sido severamente afectada por la reducción de hectáreas sembradas debido a la firma del Acta 330, un acuerdo binacional que obliga a México a ceder 492 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado a Estados Unidos entre 2024 y 2026.
“En el Valle de Mexicali se están dejando de sembrar casi 60,000 hectáreas de trigo, algodón y forraje, lo que impacta directamente a más de 2,000 productores y amenaza la producción de granos básicos en el país”, explicó Barrera Maldonado.
Denuncian opacidad en la gestión de recursos
Durante el evento, el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Baja California, Mario Soto, y el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad, Álvaro Aldrete, coincidieron en denunciar la falta de transparencia en la gestión de recursos para el campo. Ambos criticaron que las autoridades no consulten a los productores, quienes son los principales afectados por las decisiones gubernamentales.
“Los productores exigen un procedimiento claro para la dispersión de recursos. No podemos permitir que se tomen decisiones a espaldas de quienes trabajan la tierra”, afirmó Soto. Aldrete, por su parte, señaló que la opacidad en la ejecución de obras de infraestructura y programas de apoyo ha generado desconfianza y descontento entre los campesinos.
Los diputados del PRI urgieron al gobierno federal a reconsiderar sus políticas hídricas y agrícolas, y a destinar los recursos necesarios para evitar una crisis que, advierten, podría tener consecuencias devastadoras para el campo mexicano y la economía nacional.
eitmedia.mx