domingo, 23 febrero 2025
7.5 C
Monterrey

Youth Lagoon revela nuevo sencillo/video: “Gumshoe (Dracula From Arkansas)”, último adelanto de su próximo álbum Rarely Do I Dream

Últimas Noticias

Youth Lagoon, el preciado pseudónimo del compositor Trevor Powers, presenta “Gumshoe (Dracula From Arkansas)”, dando paso al lanzamiento de su nuevo álbum Rarely Do I Dream este viernes a través de Fat Possum. Tras las “confesiones poéticas” (Paste) de “Speed ​​Freak”, “Gumshoe (Dracula From Arkansas)” está pintada con guitarras de trémolo estilo western, grabaciones protoambient de perros ladrando, familias hablando y un ritmo de batería distorsionado. 

“Alguien me dijo que mi música lo hace sentir como si hubiese muerto en el bosque, y honestamente nunca he escuchado un mejor cumplido”, dice Powers. “No creo que tenga una canción que se ajuste mejor a esa descripción que ‘Gumshoe’. Normalmente escribo por puro amor, delirio o simplemente para quitarme al diablo de encima, y ​​esta cumple con las tres condiciones… puede ser lo más cerca que he estado hasta ahora de encontrar la verdadera libertad en la música”.

En “Gumshoe (Dracula From Arkansas)”, Powers canta: “It was the world I had // Scenes I wish I never saw // The summer taught me that life’s a baseball bat to the jaw”. En palabras de Powers, la canción es “una carta de amor a mi infancia en un pequeño pueblo en los 90, tomando todos esos fragmentos de memoria y uniéndolos para formar un cuento popular actual.

Crecí aprendiendo desde casa, en un hogar lleno de hermanos donde había suficientes travesuras e imaginaciones para hacer que cualquier madre se derrumbara. Nuestro mundo era lo que queríamos que fuera, y no creo que eso haya cambiado nunca para mí”. El video autodirigido de “Gumshoe (Dracula From Arkansas)” es “una mezcla de películas caseras, archivo familiar y material que tomé hace solo unos meses en mi vecindario actual”.

En el otoño de 2023, Powers descubrió una caja de zapatos llena de videos caseros en el sótano de sus padres. “Cuando me llevé los videos a casa y puse el primero, éramos mi hermano Bobby y yo en la feria estatal. Yo tenía 4 años y me estaba ahogando con una banderilla”, ríe. 

“Si algo es un resumen de la vida, es eso”. Powers pasó la semana siguiente grabando sus momentos favoritos fuera de la televisión: búsquedas de huevos de Pascua, béisbol en el patio, narices sangrantes, fiestas de cumpleaños, viajes por carretera y todo lo demás. Las vívidas intimidades de la vida y la infancia representadas en las películas caseras de Powers comenzaron a moldear e infundirse en sus canciones. Powers comenzó a muestrear el audio y a manipularlo para crear una especie de cinematografía musical, fusionando el pasado con el futuro.

Rarely Do I Dream, que tiene sus raíces en el amor y en los recuerdos de la infancia, es un triunfo en el imaginario gótico estadounidense, donde la inocencia de los cuentos se disuelve en una nube radioactiva de vagabundos adolescentes, estafadores drogadictos y folclor del viejo mundo.

La voz singular de Powers, que oscila entre la electrónica propulsiva y las canciones de rock alucinantes, siempre brilla al frente y al centro como un letrero neón que indica el camino a casa. “Cuanto más rebobino las cintas de mi vida, más puedo escuchar la voz de mi alma”, dice Powers. “Esto no es nostalgia. La vida es mucho más desordenada que eso. Es una dedicación a todas las partes de quién fui, quién soy y quién seré”.

Malfico-eitmedia.mx

Foto: Tyler T Williams