
En la Zona Metropolitana de Monterrey, conocer la calidad del aire se ha convertido en una prioridad para sus habitantes, especialmente ante los altos niveles de contaminación que se han registrado en los últimos años.
Para ello, el Gobierno del Estado de Nuevo León ha realizado una inversión histórica en infraestructura, instalando 15 estaciones de monitoreo fijas y dos unidades móviles, lo que convierte a la región en una de las mejor equipadas en México para medir la concentración de contaminantes.
Sin embargo, el mantenimiento de estas estaciones es clave para garantizar la precisión de los datos que arrojan. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, muchas personas recurren a aplicaciones no oficiales, como la integrada en los dispositivos Apple, para obtener información sobre la calidad del aire.
Esta aplicación, llamada Breezometer, es proporcionada por Google y utiliza métodos no validados por las autoridades mexicanas, lo que genera dudas sobre su fiabilidad.
Las discrepancias entre las lecturas de Breezometer y las de las estaciones oficiales son notorias. Mientras que las estaciones de monitoreo local recopilan datos en tiempo real y con equipos especializados, la aplicación de Apple se basa en parámetros satelitales y meteorológicos que, aunque útiles en áreas sin cobertura de monitoreo, pueden ser imprecisos en zonas como Monterrey, donde ya existe una red robusta de medición.
Expertos en calidad del aire han advertido que confiar en aplicaciones no validadas puede llevar a interpretaciones erróneas sobre los niveles de contaminación. Aunque estas herramientas pueden ser prácticas para obtener una idea general, no deben sustituir la información proporcionada por las estaciones oficiales, que cuentan con estándares rigurosos y mantenimiento constante para garantizar su precisión.
Ante esta situación, las autoridades han hecho un llamado a la población a consultar fuentes oficiales, como el Sistema de Monitoreo Ambiental de Nuevo León, para obtener datos confiables y tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Mientras tanto, la popularidad de aplicaciones como Breezometer refleja la necesidad de seguir fortaleciendo la divulgación y accesibilidad de la información ambiental oficial.
eitmedia.mx